Categoría: Ministerio de Defensa

Ante la inseguridad, los líderes sociales han pedido una reunión con el Ministerio de Defensa y el presidente Iván Duque para reportar y formular mecanismos para combatir la situación «precaria y fuera de control» que viven los riosuceños a mano de grupos paramilitares.

El Gobierno Nacional ha adelantado las acciones que le competen para apoyar la atención de esta situación presentada y ha hecho seguimiento permanente a los planes de contingencia y a las actividades adelantadas tanto por EPM, en su condición de ejecutor, copropietario y constructor del proyecto, como de la Gobernación de Antioquia, en su calidad de copropietario del proyecto y Presidente del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Según el Eln, la menor fue retenida porque las Fuerzas Armadas la utilizaron como informante, versión que la joven habría confirmado luego de que la abordaran miembros de esa guerrilla en zona de la comunidad indígena Orpúa, en el Bajo Baudó, departamento de Chocó.

Indicó que el Eln cumplió con su palabra de liberar de manera unilateral a los seis retenidos en un río del Chocó el pasado 3 de agosto. “Podemos decir con la cabeza en alto que el Eln cumple su palabra. Respetuosos de nuestro código y ética de guerra, afín al DIH, hacemos entrega de las seis personas detenidas en la región del Atrato. Serán ellos los que darán fe del trato digno. Esta liberación es una acción humanitaria unilateral”, destaca el vocero.

Como se recordará, este miércoles 5 de septiembre la guerrilla liberó a tres personas de las nueve que fueron retenidas entre el 3 y el 8 de agosto pasado, por lo que aún restan seis para ser devueltas a la libertad. Sin embargo, esto no ha sido posible porque, según el Eln, el Gobierno no ha mostrado voluntad y se niega a “pactar acuerdos que garanticen la acción humanitaria de liberación”. Por el contrario, argumenta el Eln, el Gobierno “arrecia los operativos militares en la zona, poniendo en peligro la integridad de los detenidos y de las unidades guerrilleras”.