Finalmente, al reiterar que “la seguridad es un valor democrático”, Duque puso de relieve que la misma “solamente triunfa cuando su implementación se hace de la mano con la Constitución y la ley, y con apego total e inequívoco a la defensa de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.
Categoría: Ministro de Defensa
The New York Times, Ejército Nacional de Colombia, Estados Unidos, General Nicacio Martínez Espinel, comandante del Ejército Nacional, Cúcuta, Clan del Golfo, Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, Dimar Torres, Excombatiente de las Farc, Guillermo Botero, Ministro de Defensa
Un desmovilizado fue asesinado a sangre fría por miembros del Ejército. Así de crudo suena el caso de Dimar Torres,…
La denuncia del partido político Farc indica que lugareños se fueron en contra de los militares e impidieron que siguieran con su plan, luego custodiaron el cuerpo hasta que se hizo el respectivo levantamiento por parte de la Fiscalía.
El mandatario municipal, César Suárez Mira, quien enfrenta un proceso penal por falsificar su diploma de bachiller, es uno de los más cuestionados por su falta de mano dura con los grupos criminales que operan casi libremente en la segunda ciudad más poblada del departamento.
En este municipio del norte metropolitano los enfrentamientos entre la organización Pachelly y Los del Mesa, que están aliados con…
Anotó que se ha retenido por parte de las autoridades a unas 490 personas que realizaban actividades ilícitas y destacó la colaboración que ha prestado en todo esto el alcalde local, citando el caso de un lote que entregó para poder almacenar la gran cantidad de motocicletas que han sido retenidas por tener algún problema de legalidad.
Diana Sánchez, directora de la Asociación Minga, explicó al respecto: “las plataformas firmantes de este comunicado no sabíamos del nombramiento del general Barrero y somos nosotros los que hemos venido trabajando en un proceso nacional de garantías que empezó en el gobierno anterior. Ese trabajo tiene unos acumulados importantes que este gobierno desconoció”.
Recordó que, posteriormente, el Presidente de la República estableció unas “líneas rojas” según las cuales no habrá ningún espacio de diálogo con el Eln hasta que este grupo libere a las personas secuestradas, renuncie a este delito y suspenda sus actividades criminales.
Respetuosamente desde Análisis Urbano le decimos al señor alcalde de Medellín y al comandante de la Meval: las explicaciones dadas no encajan. Nos reafirmamos en lo escrito anteriormente, hay fallas protuberantes en la inteligencia policial y no es bueno para la ciudad y su seguridad que se quiera ocultar lo evidente.