Antioquia, Colombia, 6 marzo de 2022.- Luego de las fuertes lluvias presentadas en el Urabá antioqueño este fin de semana,…
Categoría: Murindó
7 febrero de 2021.- Este sería el segundo confinamiento en menos de cuatro meses que viven las comunidades indígenas en…
Por solicitud de la Fiscalía, el Juzgado Promiscuo Municipal de Murindó, Antioquia, impuso medida de aseguramiento intramuros contra el actual…
La Organización Indígena de Antioquia y su Consejo de Gobierno Mayor alertó mediante un comunicado sobre la grave situación que…
Ambos funcionarios fueron atendidos en la clínica Panamericana, las heridas presentadas no revisten mayor gravedad por lo que se les da de alta.
El organismo acusador apeló la decisión de primera instancia ante los jueces penales del circuito.
La Organización Indígena de Antioquia, denunció ante las opinión pública Nacional e Internacional y ante los organismos defensores de Derechos…
Antioquia Libre de Coca, nació con la Ordenanza 39 de 2017. Con ella se busca liberar al territorio antioqueño, de la esclavitud social que produce el narcotráfico, llevando la cultura de la legalidad al campo, por medio de la oferta de programas y proyectos desarrollados en 7 líneas estratégicas.
De otro lado, el Gobernador Pérez resaltó que debido a la histórica presencia de células del Eln en la Universidad de Antioquia, se está realizando un trabajo de inteligencia para identificar si el Alma Mater está en peligro.
Por la falta de alimentos que se presenta en el municipio, el Dapard ha dispuesto el envío de ayuda humanitaria en los próximos días. Para ello, se ha solicitado el apoyo de la Fuerza Aérea, ya que no se puede llegar a la localidad de manera terrestre ni fluvial.