En el sector delinque la banda Pachelly. El móvil del ataque habría sido porque el mensajero tiene su residencia en Niquía Camacol e ingresó a zona de los Pachecos, como son conocidos los miembros de la banda Pachelly. Esta versión sin embargo hace parte de la investigación que adelantan las autoridades para conocer móviles, responsables y circunstancias.
Categoría: Pachelly
El panorama es complejo en el Valle de Aburrá y en el resto de Antioquia, el inicio de la contienda electoral complica más la precaria seguridad que existe, en manos de los candidatos y candidatas a los concejos municipales, Asamblea departamental, alcaldías y Gobernación se encuentra parte de las soluciones a la inseguridad derivada del accionar violento del crimen urbano, rural y trasnacional. ¿Qué papel cumplirán? Amanecerá y veremos…
La decisión se tomó luego de evaluar en consejo de seguridad local que los últimos homicidios ocurridos en esa ciudad no tienen relación directa con la confrontación de los diferentes grupos al margen de la ley que tienen su asiento en Bello: Pachelly, Niquía Camacol, los Mesa y los Chatas.
La racha violenta en la comuna 8 se inició el pasado miércoles 9 de enero, con la muerte de un hombre de 23 años, quien era conocido como alias Mello, baleado en un taller de motos ubicado en la calle 58 con carrera 28A. En ese ataque dos personas resultaron heridas.
Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
La Defensoría del Pueblo advirtió que en el corregimiento Altavista se están cometiendo constantes violaciones a los Derechos Humanos y ha aumentado la deserción escolar, los enfrentamientos armados y las extorsiones.
La Policía Judicial en Ituango, municipio del Norte de Antioquia, investiga los hechos en los que fueron asesinados dos jóvenes…
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
En suma, el Clan del Golfo, a través de Los Pachelly, estaría controlando la vía que comunica a Bello con San Félix, zona que es poco custodiada por las autoridades y que resulta clave para el tráfico de mercancía ilegal y criminal, con enlaces con los otras Odín que tienen presencia en los demás municipios del área metropolitana de Medellín.