El hecho sucedió en la vereda La Linda de San José de Apartadó. La víctima mortal de un ataque paramilitar…
Categoría: Paramilitares
Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco o alias Javier Montañés, fue capturado en el aeropuerto ElDorado de Bogotá por orden…
Algunos de los hechos destacados que se van a imputar, son dos homicidios que se encuentran radicados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: se trata del caso de Manuel Guillermo Omera Mirabal, ocurrido en Aguachica (Cesar) el 28 de enero de 1994; y el de Víctor Isaza Uribe ocurrido el 19 de noviembre de 1987, en Puerto Nare (Antioquia).
La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), denuncia ante la comunidad nacional e internacional que las comunidades de la vereda Altos de Manila no han estado exentos de la reactivación de la violencia que se vive en la región.
El grupo ilegal firmante (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del pueblo FARC-EP), se define como una “organización revolucionaria que lucha y defiende los derechos del pueblo, ante los atropellos de la oligarquía colombiana, para así brindar a todos una Colombia justa”.
Pero el problema no radica, únicamente, en la cantidad de uniformados en la zona o las dificultades de acceso al terreno, pues tal como lo ha denunciado la Comisión de Justicia y Paz, es probable que los agentes de la Fuerza Pública conozcan los movimientos de las AGC que se han dado recientemente.
La otra noticia fue la respuesta negativa de las autoridades de Estados Unidos para mandar las pruebas solicitadas por la JEP para definir la extradición de Santrich.
La comunidad recordó que desde 2006 en Curvaradó fueron creadas tres zonas humanitarias, entre ellas El Tesoro y Las Camelias. Son áreas delimitadas e identificadas, habitadas por población civil y donde está prohibida la entrada a fuerzas armadas de cualquier bando.
Los líderes Enrique Cabezas y Guillermo Díaz fueron amenazados de muerte, junto con otros reclamantes de tierras de Curvaradó y habitantes de las Zonas Humanitarias de Nueva Esperanza y Pueblo Nuevo en Jiguamiandó, alertó la Comisión.
La Fiscalía también entregó los restos del comerciante y ex agente de policía Henry Lewis Muñoz Meneses, asesinado por los paramilitares el 8 de mayo de 1999 en el municipio de Amalfi (Antioquia).