En el Plan Plurianual de Inversiones 2023-2026 aparecen todas las demandas de obras e inversiones solicitadas por la comunidad durante…
Categoría: Plan Nacional de Desarrollo
Bogotá, 19 may – El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó el jueves en el resguardo indígena de El Remanso, en…
Bogotá, 4 de mayo del 2023 – La Cámara de Representantes aprobó este jueves, en sesión plenaria, el Plan Nacional…
• Los artículos con proposiciones fueron votados para quedar como constancia y poder ser debatidos en las plenarias de Cámara…
• “Si no hay agua potable, no hay salud”, dijo el Jefe de Estado al señalar la importancia de este…
Los firmantes de la misiva –exnegociadores de paz, congresistas, organizaciones sociales, víctimas del conflicto armado, académicos, entre otros-, afirmaron que no es cierto que, como lo dijo Almagro en mayo de este año, el Gobierno de Duque haya “hecho todo” por mantener la paz. “Lamentablemente, la situación es muy distinta de la que usted describe en su declaración”, señalan, acuñando la confusión a las declaraciones que ha hecho Duque durante sus viajes al exterior.
Por primera vez, un Plan Nacional de Desarrollo incluye a los océanos como una región propia del territorio colombiano. Esto significa reconocer, de forma integral, el potencial estratégico y de desarrollo que tienen las áreas oceánicas en el Atlántico y en el Pacífico.
Como se recordará, este 25 de abril, campesinos, indígenas, comunidades negras, sectores obreros, sindicales y estudiantiles se unirán al Paro Nacional con el que regiones y ciudades reclamarán para que se implementen políticas públicas que garanticen los derechos económicos, sociales y culturales de la población.
La junta nacional ampliada del sindicato de trabajadores de la Rama Judicial decidió sumarse al paro nacional convocado por centrales obreras y organizaciones sociales.
Se trata de un acuerdo fiscalmente responsable y cuenta con un consenso sostenido por la realidad. De los 4,6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas del Cauca, se concertó asignar $832.148 millones, un 17,5 %, monto que previamente estaba contenido en el plan de inversión para la región del Cauca.