“Utilizando armas letales, la Fuerza Pública del Estado colombiano hiere a comuneros indígenas y ataca misión humanitaria en el Departamento del Cauca”, destaca el Consejo en el escrito.
Categoría: Presidente Iván Duque
En consecuencia con lo expuesto, el Eln convoca “a la sociedad colombiana a persistir en el camino de la solución política, a doblegar el belicismo de la derecha violenta, y a conformar unas mayorías nacionales que conquisten con la lucha ciudadana un futuro de paz, soberanía y equidad”.
“Señoras y señores militares y policías colombianos, les escribo de nuevo porque hay temas de profundo interés para el intercambio, debido a acontecimientos que estremecen la vida del país, en los que ustedes son parte importante”.
Por razones de inconveniencia el Gobierno Nacional hace objeciones a seis de los 159 artículos de la Ley Estatutaria de…
Este domingo 10 de marzo, los campesinos saldrán de nuevo a la calle, a manifestarse pacíficamente, para exigir del Estado la celeridad en la implementación de los acuerdos del Pnis.
Se indicó que las autoridades mantienen el despliegue de las actividades de inteligencia e investigación, especialmente en Ocaña y La Vega, para lograr la captura de los demás responsables del hecho.
«Si se confirma que efectivamente el director técnico y el preparador físico de la Selección Sub 17 Femenina son responsables, les debe caer todo el peso de la Ley. Trabajaremos muy de la mano ICBF y Coldeportes con todas las federaciones deportivas para que se exijan los más altos estándares dentro de nuestras selecciones deportivas, mucho más cuando se trata de menores de edad», dijo la Directora General.
Duque calificó como un duro golpe la captura de Ordóñez Riveros, señalado miembro de la Dirección Nacional del Eln y jefe de los frentes urbanos de este grupo terrorista. “Le asestamos al Eln uno de los golpes más duros en la historia de ese grupo criminal, que necesitamos desmantelar”, sostuvo.
El gobernador del Chocó, Jhoany Carlos Palacios, agradeció el compromiso del presidente Duque y dijo: “Quiero agradecerle que es la primera vez en el Chocó que nosotros vemos un presidente al frente del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres”.
Desmiente uno a uno cada punto y termina concluyendo: «Con absoluta falta de lealtad institucional y en evidente actitud de desacato, el Sr Martínez Neira concluye su misiva calificando de “inconveniente” el contenido de dicha sentencia de la alta Corte y efectuando un llamado al Presidente de la República a que la irrespete e incumpla. Sin duda alguna, tras acabar el acuerdo de paz con un alzamiento insurgente de 54 años de duración, es ahora el sr Martínez en el que se declara rebelde al orden constitucional».