Finalmente, al reiterar que “la seguridad es un valor democrático”, Duque puso de relieve que la misma “solamente triunfa cuando su implementación se hace de la mano con la Constitución y la ley, y con apego total e inequívoco a la defensa de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.
Categoría: Presidente Iván Duque
El presidente Iván Duque sostuvo que no debe quedar duda de que todas las personas que genuinamente han abandonado el camino de la violencia y se mantienen en su proceso de reincorporación recibirán el apoyo y las garantías del Estado. “Pero quienes reincidan en las actividades criminales deberán recibir todo el peso de la ley”, proclamó.
Hay que resaltar que, en marzo pasado, en el informe anual sobre la situación de derechos humanos en Colombia, la oficina del alto comisionado y el secretario general de las Naciones Unidas, subrayaron con preocupación que luego de la firma del acuerdo de paz hayan sido asesinado 85 excombatientes de las Farc. Hoy, la cifra ha aumentado en casi 90 asesinatos y la Misión de Verificación de la ONU sigue haciendo el mismo llamando: “Estas situaciones generan un serio riesgo para la estabilidad del proceso de paz, lo que ha llevado a algunos excombatientes a abandonarlo”, sentenció el informe.
Los magistrados creen que esta medida se toma luego de las denuncias que hicieran al afirmar que son víctimas de presuntas interceptaciones ilegales, cuya investigación adelanta la Fiscalía.
Entre los líderes se encontraban Francia Márquez, ganadora del premio Goldman en 2018, conocido también como el “nobel del medioambiente”; Carlos Rosero, Víctor Moreno, Clemencia Carabalí y Sofía Garzón, entre otros líderes sociales y defensores de DDHH que hacen parte de ACONC.
Una semana después fue cuando Leyva y Cepeda le pidieron al Gobierno que depositara ante la ONU y países garantes y facilitadores la copia de los acuerdos hasta ese momento alcanzados con el Eln. Esto con el fin de que no perdieran los cuatro años de exploración de diálogos desarrollados durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
Centrales obreras, organizaciones sindicales, profesores y estudiantes salieron a marchar para rechazar el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Iván Duque. Trascendió que este lunes 13 de mayo los docentes harán un plantón para exigir que mejoren las condiciones en el sistema de salud.
Todo transcurría en normalidad hasta que al mediodía los marchantes pasaron por el comando de la Policía Metropolitana, en la Avenida Oriental. Encapuchados lanzaron piedras y petardos, lo que obligó a la intervención del Esmad.
El presidente Iván Duque recordó que instruyó a la Policía Nacional para que avance en la captura de alias el Paisa, “para que sea llevado a la justicia y responda por los crímenes que ha cometido”.
“En Colombia vamos a seguir enfrentando a esa organización terrorista y criminal con toda la fuerza del Estado. Vamos a seguir desarticulando sus redes de financiamiento, sus redes terroristas y sus redes de narcotráfico”, advirtió.