La Comunidad de Paz de San José de Apartadó desde su conformación ha sufrido los ataques, persecución y violación de sus derechos humanos por parte de todos los actores del conflicto, incluyendo la Fuerza Pública, situación que ha denunciado reiteradamente y por la cual cuenta con medidas provisionales por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Categoría: Urabá antioqueño
La Comunidad de Paz ha sido objeto de amplio reconocimiento, respaldo y acompañamiento, en razón de su lucha por la paz y los derechos humanos. La orden de arresto hacia el líder Graciano Posso se produce días después de la visita a Colombia del Relator Especial sobre la situación de los Defensores de Derechos, Michel Forst.
Las mayores afectaciones se presentaron en Medellín, Bello y Copacabana. En este último municipio se encuentran un ingeniero y un geólogo de la dependencia departamental apoyando las labores de revisión, valoración, registro y formulación de los reportes oficiales.
La captura del mencionado sujeto de 24 años de edad y natural del municipio de Bello, Antioquia, se realizó cuando este se desplazaba por una zona céntrica del municipio de Apartadó, Urabá antioqueño. La investigación fue adelantada por efectivos del Gaula de la Policía de Urabá, en coordinación con el Juzgado Tercero Promiscuo Municipal de Apartadó.
El fallador le negó a la sentenciada el beneficio de la prisión domiciliaria solicitada por la defensa, al considerar que se desmovilizó de un grupo de autodefensas que tenía su accionar en los departamentos de Antioquia y Chocó, pero continuó con sus actividades delictivas de manera voluntaria en otra organización al margen de la ley.
La cocaína estaba envuelta en un plástico especial para resistir el agua y continuar su recorrido hacia Centroamérica y Norteamérica; y su comercialización, según las autoridades, le hubiera representado al Clan del Golfo ganancias superiores a los dos mil millones de pesos.
La Procuraduría Provincial de Apartadó al parecer encontró que Santacruz Santos utilizó su investidura para ingresar a la fuerza al despacho del alcalde municipal, y al parecer agredió al guarda de seguridad causándole una lesión en el rostro que debió ser atendida en el hospital.
Alias el Ñato fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía 28 Especializada del municipio de Apartadó, Antioquia, con el fin de adelantar las actividades de policía judicial correspondiente a los actos urgentes y de esta manera dejarlo a disposición del despacho solicitante.
Esta actividad criminal habría sido ejercida durante tres años, tiempo en el que la red supuestamente se convirtió en uno de los principales aliados de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, o Clan del Golfo, en Córdoba y Sucre.
El procesado, de 40 años de edad y considerado el segundo cabecilla urbano del Clan del Golfo en la mencionada población de Urabá, aceptó cargos por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas de fuego y municiones de defensa personal.