Casi la mitad de los integrantes de las disidencias del país son menores de edad. La grave denuncia la hizo…
Categoría: Valle
La emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Pradera. En la conflagración, las llamas cobraron la vida de…
A poco menos de dos meses de que se realicen los comicios locales para elegir gobernadores, alcaldes, diputados y concejales,…
En las últimas horas, la Fuerza Aérea Colombiana realizó labores de extinción de un incendio forestal de grandes proporciones en…
Transporte puerta a puerta en camionetas blindas, escoltas armados, guías para moverse en las selvas y hasta servicio de ‘catering’…
Una mujer oriunda de Medellín fue capturada por la Policía Metropolitana de Cali cerca al peaje el Cedrito el pasado…
Leobar Ibarra Fernández, director del programa Nuestro Sur Televisión, amigo y colega de José Libardo, estuvo en horas de la mañana conversando con él. Hablaron sobre la violencia que arrecia en su municipio y en el departamento en general, por lo que propusieron realizar una jornada por la paz y la defensa de la vida. Actividad que se cumpliría en la capital, Pasto, este viernes 14 de junio.
Estas comunidades mingueras junto con las autoridades tomaron la decisión de accionar en el marco de las vías de derecho para reflexionar y analizar de fondo las diferentes problemáticas que los aquejan dentro de los territorios, no solamente a los pueblos indígenas sino a las organizaciones sociales y procesos populares del país.
Hasta el momento, los diálogos entre el Gobierno y los líderes indígenas han sido infructuosas, pues mientras el presidente Iván Duque pide que se levante las vías de hecho, las etnias solicitan su presencia en la mesa de diálogos.
El tema del narcotráfico y del microtráfico también registra cifras alarmantes. Para Martínez es claro que el conteo de hectáreas de coca va a superar las 200.000 hectáreas, y que al hecho de que el país sea el proveedor del 90 por ciento de la coca en el mundo se le va a unir otra tragedia: “Estamos a punto de perder toda una generación por el consumo de drogas. Estadísticas hay miles, pero hay una que me ha conmovido: a estas alturas, el 7,5 por ciento de los niños en edad escolar ya han consumido al menos una vez cocaína”.