Estos resultados se logran gracias a las continuas operaciones realizadas en el occidente antioqueño. Ejército Nacional ANTIOQUIA, COLOMBIA (20 SEP…
Categoría: Vereda Santa Bárbara
Es cierto que por el momento no hay certeza de la eventual relación que pueda existir entre los desplazamientos masivos registrados en varias veredas del municipio de Puerto Libertador y la actividad minera en la zona. Sin embargo, una fuente de la Defensoría señaló: “En estos proyectos de minería a cielo abierto o grandes explotaciones es muy costosa la reubicación de la población y se afectan los cronogramas de explotación, por lo cual es mucho más fácil entrar a trabajar a un territorio que esté despoblado”. Por lo pronto, es claro que en Córdoba, como en otras zonas del país, el desplazamiento forzado por el conflicto armado no es una tragedia del pasado.
Hay una necesidad urgente de suministro de alimentación, medicinas, agua y ropa para la población afectada como también la necesidad de construir un plan de acompañamiento a mediano y largo plazo.
Dilio era reconocido por su trabajo como integrante de la guardia campesina en la que realizaba recorridos y monitoreo para proteger el territorio y a las comunidades que en él habitan. Tanto allegados como familiares señalaron que no conocían de amenazas contra Dilio Corpus y que él tampoco lo manifestó.
Las organizaciones defensoras de Derechos Humanos rechazaron las reiteradas acciones de actores armados contra las comunidades indígenas del norte Cauca y exigieron la liberación inmediata de estos comuneros.
El pueblo Nasa capturó, en ejercicio de la protección territorial, a seis comuneros Misak, quienes portaban armas de fuego, caucheras, pasamontañas y botas plásticas. Esto ocurrió en frente de la casa del cabildo de la Laguna Siberia (parte baja). “No se trata de un secuestro”, aclararon miembros de la comunidad Nasa. “En ese grupo no hay adultos mayores y sí una adolescente”.