El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, permitió afectar el componente armado y financiero de los grupos armados organizados. En una semana de operaciones fueron capturadas 111 personas, destruida maquinaria pesada avaluada en 10.000 millones de pesos y ocupados bienes que superarían los 2.400 millones de pesos.
Categoría: zaragoza
Las autoridades iniciaron la búsqueda de estas dos personas en la región. Familiares y allegados se encuentran angustiados y piden a la comunidad que se comunique con los números de celular 310 823 3557 y 321 890 8055 si tienen información sobre ellos.
Otro municipio afectado por la disputa entre grupos armados ilegales es Montelíbano, localizado en el extremo suroriental del departamento. Al igual que en San José de Uré, obtener el control de la minería y la producción de coca es el leitmotiv del conflicto.
Ayazo Hernández no se allanó a los cargos que le imputó un fiscal seccional de Antioquia por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal agravado. En los próximos días la Fiscalía le imputará los mismos cargos a alias Montería, en calidad de coautor.
El año 2018 fue uno de los más cruentos en la subregión del Bajo Cauca. De acuerdo con cifras oficiales,…
En esa región, según las autoridades, delinquen las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, el Eln y los Caparrapos. Son varios líderes comunitarios los que han sido amenazados en esta región, por lo que las autoridades investigan de dónde provienen las conminaciones.
En Colombia, en 2018, 3.643 personas han sido reportadas como desaparecidas, de las cuales han aparecido vivas el 2.7% y el 37% muertas. Según reportes de Medicina Legal, en el país han desaparecido 73.000 personas (27.229 menores de edad) entre 2008 y 2018.
A alias el Gurre se le sindicaba de ser el responsable de las cadenas del narcotráfico y minería ilegal en los municipios de Tarazá, Cáceres y Valdivia.
Por esta razón, el comando del Batallón Rifles puso en alerta a sus unidades, les ordenó “extremar las medidas de seguridad” y realizar permanentes coordinaciones “para los movimientos que sean considerados riesgosos”.
Los abatidos harían parte de la Estructura Francisco Mórelo Peñate, responsable de hechos de extorsión y homicidios en el municipio de El Bagre en contra de la comunidad, así como contra empresas dedicadas a la explotación legal de minería y la quema de vehículos del consorcio que realiza trabajos en la vía entre Caucasia, Zaragoza y Remedios.