Córdoba, Colombia, 21 febrero de 2025.- En un operativo de control y registro vehicular realizado por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, se logró la incautación de 200 ampolletas de solución inyectable de fentanilo. El decomiso se produjo en la vía que conecta el municipio de Planeta Rica (Córdoba) con Sincelejo (Sucre), una ruta clave para el tránsito de mercancías y pasajeros entre la región Caribe y el interior del país.
Las autoridades indicaron que el cargamento, valorado en aproximadamente $18 millones de pesos, era transportado como encomienda en un vehículo de transporte público que cubría la ruta Cartagena–Medellín. Según las investigaciones preliminares, el destino final del fentanilo era la ciudad de Medellín, donde opera la red criminal conocida como “Los Puppy Narcos”, vinculada al tráfico del “Tuci brutal”, una mezcla de drogas sintéticas altamente adictiva y peligrosa.
Fentanilo: un medicamento bajo la mira del tráfico ilegal
El mayor Edicson Patiño Salamanca, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Córdoba, explicó que el fármaco incautado es conocido por su potencia y uso restringido. “Este medicamento ha sido empleado en actividades relacionadas con el tráfico de drogas, lo que incrementa su peligrosidad al ser comercializado de manera ilícita. Por esta razón, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para las investigaciones correspondientes”, afirmó el oficial.
El fentanilo, un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína, ha sido aprovechado por redes ilegales para potenciar otras sustancias ilícitas, como el “Tuci brutal”. Esta combinación, que circula principalmente en entornos de consumo recreativo, incrementa de manera alarmante el riesgo de sobredosis y fallecimientos.
El reciente hallazgo refuerza las hipótesis de Corpades, Análisis Urbano, investigadores de la criminalidad urbano-rural y las autoridades sobre la participación de “Los Puppy Narcos” en el tráfico de opioides sintéticos. Esto se atribuye a su control en Medellín, ciudad considerada actualmente uno de los principales centros de distribución de estas sustancias en el país.
Ruta estratégica para el tráfico ilícito
La vía donde se realizó la incautación, que conecta Planeta Rica con Sincelejo, es considerada una ruta estratégica para el transporte terrestre en Colombia. Esta carretera enlaza regiones clave del Caribe con el centro del país, lo que la convierte en un corredor atractivo para organizaciones criminales que buscan movilizar sustancias controladas y medicamentos de uso hospitalario para su comercialización ilegal.
#Córdoba | Con @TransitoPolicia, logramos la incautación de un cargamento de 200 ampolletas de fentanilo, las cuales tenían como destino la ciudad de #Medellín y tendrían un valor estimado de 18 millones de pesos. Este fármaco es utilizado en actividades de tráfico de drogas. pic.twitter.com/yrfaeC3eXx
— Departamento de Policía Córdoba (@PoliciaDECOR) February 21, 2025
“Estos operativos son fundamentales para interrumpir las cadenas de distribución de sustancias ilegales. La incautación de estas 200 ampolletas de fentanilo evidencia que la Policía Nacional continúa comprometida con la lucha contra el tráfico ilícito de medicamentos controlados”, subrayó el mayor Patiño Salamanca.
Antecedentes del tráfico de fentanilo en Colombia
Las autoridades recordaron que, en el año 2024, se registró la mayor incautación de fentanilo en Colombia, cuando se decomisaron 2.000 ampolletas en el barrio El Carmen de Maicao, La Guajira. Este hallazgo encendió las alertas nacionales sobre el aumento del tráfico de esta sustancia, debido a su alto valor en el mercado ilícito y su peligrosidad para la salud pública.
Posteriormente, otro gran cargamento de fentanilo fue decomisado en la ciudad de Medellín, considerada el centro de operaciones de “Los Puppy Narcos”, una organización criminal que lidera la producción y distribución del “Tuci brutal” en el país.
“Pablito Tusi”, el dueño de “La Bailarina” y mayor distribuidor de «Tuci brutal» sigue actuando tranquilamente
Las investigaciones más recientes señalan a alias «Pablito Tusi» como el principal distribuidor del “Tuci brutal”, una de las drogas sintéticas más peligrosas del mercado. Bajo la marca “La Bailarina”, considerada la más comercializada entre las aproximadamente 43 marcas que circulan en la subregión del Valle de Aburrá, este narcotraficante ha logrado consolidar su dominio.
“La Bailarina” no solo se distribuye en el Valle de Aburrá y otras zonas de Antioquia, sino también en ciudades costeras como Cartagena y Barranquilla. Incluso, existen indicios de que esta sustancia está siendo traficada hacia países como Chile, Ecuador, Venezuela y, presuntamente, algunas naciones europeas, lo que refleja la expansión internacional de esta red criminal.
La “Nueva Generación del Crimen Urbano”: Los Puppy Narcos
En el panorama del crimen organizado ha emergido una estructura conocida como la “Nueva Generación del Crimen Urbano”, popularmente llamada “Los Puppy Narcos”. Este grupo, compuesto en su mayoría por jóvenes con conexiones directas —o «padrinos»— en la mafia, controla actualmente el mercado de drogas sintéticas en Medellín y el resto del Valle de Aburrá.
Una de las características más alarmantes de Los Puppy Narcos es su papel en la introducción del fentanilo como insumo clave en la producción del letal “Tuci brutal”. Esta mezcla, que combina ketamina, éxtasis, fentanilo y MDMA (Molly), ha incrementado los riesgos de sobredosis y muertes por consumo.
El fentanilo: clave en el negocio criminal
El fentanilo se ha consolidado como una de las principales fuentes de rentabilidad económica para las organizaciones criminales, y Los Puppy Narcos lideran su producción y distribución en Medellín. Según informes, esta organización estaría recibiendo apoyo de algunos miembros de estructuras armadas organizadas ilegales, desafiando incluso las órdenes de la Oficina del Valle de Aburrá (también conocida como la Oficina de Envigado), que desde 2023 había prohibido el tráfico de fentanilo en las calles.
Actualmente, el mercado local cuenta con más de 43 marcas del “Tuci brutal”, lo que demuestra la rápida expansión de esta sustancia en el Valle de Aburrá. Esta situación ha encendido las alarmas de las autoridades.
Alianzas internacionales y laboratorios clandestinos
Los Puppy Narcos han ampliado su influencia mediante alianzas estratégicas con redes de la Delincuencia Organizada Transnacional (DOT), incluyendo cárteles mexicanos, organizaciones criminales venezolanas y estructuras europeas. Estas colaboraciones buscan fortalecer la producción y distribución de drogas sintéticas a gran escala.
Como resultado de estas alianzas, se han instalado laboratorios clandestinos en Medellín y otras zonas estratégicas del Valle de Aburrá. En estos laboratorios se fabrica el “Tuci brutal”, una sustancia altamente adictiva que ha incrementado los índices de emergencias médicas por intoxicación.
Desafío a estructuras criminales tradicionales
Esta nueva generación de criminales se caracteriza por su irreverencia frente a quienes tradicionalmente controlan la ilegalidad en Medellín. A diferencia de otras estructuras que respetaban las prohibiciones impuestas por la Oficina del Valle de Aburrá y estructuras armadas independientes, Los Puppy Narcos priorizan el beneficio económico sobre cualquier restricción.
Con grandes sumas de dinero, estos grupos han logrado seducir y corromper a algunos de los encargados de hacer cumplir las órdenes de las estructuras armadas ilegales tradicionales, permitiendo que el fentanilo circule en las calles pese a la prohibición. Esta actitud desafiante y su creciente influencia en el mercado de drogas sintéticas los convierten en una de las principales amenazas para la seguridad y salud pública en la región.
Las autoridades continúan las investigaciones con el objetivo de identificar a alias «Pablito Tusi» y, en consecuencia, desmantelar los laboratorios clandestinos asociados a Los Puppy Narcos. Esta organización criminal sigue operando con aparente tranquilidad, mientras consolida su poder en el mercado nacional e internacional del “Tuci brutal”.
A.U.