Categoría: Análisis

En Colombia no contamos con una política exitosa para prevenir y atender como un problema de salud pública el consumo de drogas; en el caso concreto de niños y niñas, son remitidos a centros de rehabilitación (operadores del ICBF), donde no se cuenta con bases científicas que brinden opciones de recuperación.

Dos hipótesis podrían ser las que se aproximan a las justificaciones de los ataques, una sería que estarían pretendiendo ganar espacio en las negociaciones de paz en Colombia, matar policías los podría mostrar como una organización político-militar y entrar a la negociación política, según ellos. Creo que están ante un error garrafal al que no se le han medido las consecuencias.

Por ejemplo, la presencia de estas organizaciones del crimen transnacional en Tumaco, Buenaventura, Putumayo, Cauca, Chocó, Santander, Valle del Cauca, Antioquia y Cartagena mostraría que los criminales mexicanos no vinieron de paseo o a esconderse, sino a hacer negocios. Sus clientes o nuevos trabajadores necesitan musculo financiero más fuerte para seguir trabajando.

Las redes de trata de personas, o bandas criminales organizadas, acumulan poder, justamente “enquistando al poder”, los nexos policiales y políticos son necesarios para sostener un estado de cosas favorables al negocio.

Medellín es el municipio con mayor número de homicidios en lo que va corrido de este año entre los municipios del Valle de Aburrá, seguido de Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota respectivamente; municipios de los cuáles podrían provenir los cadáveres que flotan en el río.