Política de drogas del Gobierno de Colombia es acogida por autoridades y sociedad civil de Estados Unidos

FECHA:

• Después de reunirse con autoridades y funcionarios de la administración del presidente Biden, con miembros de la sociedad civil y expertos en asuntos internacionales, el ministro Osuna confirmó que la colaboración del gobierno de Estados Unidos en esa materia “se va a mantener”.

Bogotá, 13 de septiembre de 2023.

Con receptibilidad y comprensión recibió la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el nuevo enfoque en la Política Nacional de Drogas 2022 – 2033 lanzada por el Gobierno del Cambio.

Así lo ratificó el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien cumple una agenda de trabajo en Washington socializando la estrategia lanzada por la administración del presidente Gustavo Petro ante los efectos transnacionales que genera.

La Política Nacional de Drogas del Gobierno del Cambio está trazada con una proyección a diez años y contó con la participación, por primera vez en la historia del país, de las comunidades afectadas por el narcotráfico.

El documento, tal como lo puntualizó el presidente Petro al clausurar la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas que se desarrolló el Cali, está dirigido a enfrentar el problema reduciendo la demanda de drogas.

“Cada dólar que se dedica a recortar la oferta hace crecer el precio. Si crece el precio, los narcotraficantes tienen más dinero para comprar fusiles, para comprar vehículos blindados, para comprar misiles, para comprar políticos, para comprar senadores, para comprar generales, para comprar jueces, para comprar presidentes”, enfatizó el jefe de Estado en ese momento.

Después de reunirse con autoridades y funcionarios de la administración del presidente Biden, con miembros de la sociedad civil y expertos en asuntos internacionales, como Atlantic Council, el ministro Osuna confirmó que la colaboración del gobierno de Estados Unidos en esa materia “se va a mantener”.

A los encuentros asistieron también el director de la Policía, general William Salamanca, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

Entre los participantes por parte del Gobierno de Biden estuvieron: Juan González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca; Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL); y Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional para el Control de las Drogas.

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,400SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

EE.UU. lanza un plan para regularizar a migrantes casados con estadounidenses

Washington, 18 jun - El Gobierno del presidente Joe...

Vinicius Jr. lidera la nueva era brasileña en la Copa América

Atlanta (EE.UU.), 18 jun - Vinicius jr, elegido Mejor...

Stoltenberg apoya al neerlandés Rutte como su posible sucesor al frente de la OTAN

Washington, 18 de junio de 2024.- El secretario general...

El cantante estadounidense Justin Timberlake es arrestado por conducir bajo los efectos de las drogas

Nueva York, 18 jun - El cantante Justin Timberlake...