Las AGC deben entregar la totalidad de sus tropas —que no son 3.000 miembros, como afirma la institucionalidad—, rutas del narcotráfico, armas y relacionamiento político en Urabá, Bajo Cauca y 22 departamentos donde políticos han hecho alianzas para hacerse elegir, algunos de ellos reincidiendo en la parapolítica, y otros estrenándose, lo que les permite pasar incólumes en las investigaciones por corrupción y beneficiándose de la minería ilegal.
Categoría: Análisis Urbano
«Si ese experimento de ellos no funciona, ellos que van delante de nosotros, porque nosotros vamos mirando a ver cómo les va, eso nos siembra muchas dudas». Es un mal mensaje lo que el Estado colombiano, en cabeza del presidente Santos, está haciendo con la implementación del acuerdo de paz. […]
Ante ésta crisis de gobernabilidad en Nechí el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, debe tener cuidado en quién va a nombrar como alcalde (e) de Nechí. La terna que tiene en sus manos es fraudulenta y no cuenta con los requisitos de ley. El MAIS no es lo mismo que Opción Ciudadana, así los corruptos cambien de bando en cada elección.
Abatido Gavilán quedarían en la lista de los más buscados de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia alias Otoniel (Dairo Antonio Úsuga David), Nicolás (Carlos Antonio Moreno Tuberquia), El Indio (Aristides Manuel Meza) e Inglaterra (Luis Orlando Padierna)
La entramada de las estructuras criminales consiste en ir haciendo relevos de «carritos», ya que muchos de los adolescentes que se meten en el negocio, terminan expulsados del colegio o tan «calientes» en el barrio que desertan del estudio y se suman a las guerras de las calles de Medellín.
Los hechos se habrían presentado sobre las 11 de la mañana, al parecer algunos presos habrían resultado heridos con armas cortopunzantes.
Paralelo a la ideología dominante en cada momento histórico y acorde con la misma, algunos grupos sociales han debido soportar una injusta y absurda discriminación como consecuencia de diversos factores que, desafortunadamente y a pesar de la oposición de amplios sectores de la población, aún persisten.
Igualmente, Análisis Urbano ha conocido de fuentes cercanas que ante el ajuste en el pacto del fusil y la división del territorio, la alianza entre Los Chivos y Pájaros Rebeldes busca ampliar sus finanzas, razón por la que han gravado un nuevo impuesto en sus territorios bautizándolo «impuesto de guerra». Este, cuya suma son $2.000.000 de pesos, será cobrado por la alianza a cada uno de los comerciantes formales e informarles y los prestamistas de pagadiario.
El fenómeno es en realidad alarmante, ya que este tipo de liderazgos fácilmente conducen a la sicosis generalizada y promueven sociedades excluyentes, discriminatorias e inequitativas, generando violencia, no solo interna, sino también frente a otras naciones.
En algunas imágenes y videos difundidos en las redes sociales se puede ver al Esmad utilizando como garitas los balcones de las viviendas, desde donde vigilan a los mineros…