Mientras la institucionalidad promete operaciones (Agamenón II), aumento del pie de fuerza y arribo de armamento pesado, en la zona se padece la guerra, las conminaciones, las fronteras invisibles, los toques de queda, agresiones directas y homicidios.
Categoría: Análisis Urbano
La Agencia de Prensa Análisis Urbano y la Corporación Corpades rechazamos, lamentamos y entendemos el dolor que en este momento…
Desde hace años se debate pública y privadamente sobre la seguridad ciudadana, el interrogante constante es qué hacer para mejorarla…
Apunte Urbano
En las audiencias concentradas de legalización de captura, imputación y solicitud de medida de aseguramiento, efectuadas en la tarde del día martes 19 de diciembre, la Fiscalía 73 presentó una de las pruebas testimoniales, la sorpresa fue mayor ya que era de Juan David Arango Tejada, alias Juancho Pájaro, máximo jefe de los Pájaros quien menciona que el líder social, defensor de Derechos Humanos e investigador de Análisis Urbano, Mauricio Asprilla actuaba como cabecilla de la banda Los Pájaros, vinculándolo con actividades criminales, desplazamiento y porte de armas.
Lo anterior nos recuerda el ensayo periodístico del escritor uruguayo Eduardo Galeano, denominado Las venas abiertas de América Latina, que describe descarnadamente el saqueo de los recursos naturales que ha sufrido nuestra región a lo largo de la historia, primero, a manos de las naciones que conquistaron este territorio entre los siglos xv a xix, y, posteriormente, a manos de los llamados países desarrollados a partir del siglo xx hasta nuestros días.
Desde la Agencia de Prensa de Análisis Urbano, órgano difusor de la ONG Corpades, se ha publicado en exclusiva buena parte de los organigramas del crimen urbano-rural, mostrando en ellos sus verdaderos jefes. Además, recientemente, mostramos cómo la Alianza Criminal del Norte se tomó la comuna 16 (Belén), y cómo el corregimiento de Altavista se encuentra en manos de una de las más poderosas estructuras paramafiosas de Colombia: AGC o Clan del Golfo.
En la incautación llamó la atención que los alijos tenían dos tipos de marcas: unas con el número 54 y otras con la imagen de un lingote de oro, lo que significa que los dueños del cargamento eran diferentes bandas.
No obstante, la anterior era una situación previsible, más aún si se tiene en cuenta el ideario político del partido ya mencionado; lo que no se esperaba, era que partidos que hasta el momento habían hecho parte de la coalición del Gobierno…