La mañana del 31 de julio de 2002, Wilfredo Camargo Aroca, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria – Sintrainagro, fue asesinado por hombres armados en un predio rural, en Puerto Wilches (Santander).
Categoría: Autodefensas Unidas de Colombia
De acuerdo con el proceso adelantado por la Unidad Especial de Homicidios de la Dirección Seccional de Fiscalías de Antioquia, Pérez Villar fue asesinado por liderar el proceso de sustitución de cultivos en el Bajo Cauca antioqueño.
“Son 65 homicidios en 2018 en el Tibú. Hay presencia de disidencias de las Farc y del Epl. Aumentan los homicidios selectivos en el casco urbano”, señaló Wilfredo Canizares, director de la Fundación Progresar.
Según la investigación coordinada por un fiscal especializado contra las organizaciones criminales, Banquet Moreno sería desmovilizado de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, y desde el 2009, aproximadamente, haría parte del frente Central Urabá del Clan del Golfo.
Asimismo, en la acción fueron aprehendidos tres menores de edad. Estas personas delinquían en los municipios de Vegachí, Yalí, Segovia, Remedios, Amalfi, Anorí, Cisneros, San Roque, Santo Domingo, Yolombó, Apartadó, Carepa, Chigorodó y Mutatá, al igual que en el corregimiento de Belén de Bajirá.
La investigación se adelanta contra trece exfuncionarios de la multinacional como posibles responsables del delito de concierto para delinquir agravado.
Concluyó el ente acusador que esos inmuebles eran producto de las actividades ilícitas del comandante de las Auc, como extorsión, desplazamiento, compra de tierras a bajo costo y narcotráfico.
Está cada vez más cerca una confrontación armada entre estas dos agrupaciones criminales que afectaría a unas 70 mil personas de centros poblados y zonas rurales de los municipios de Remedios y Segovia que, de hecho, desde ya están bastante afectadas.
La operación se realizó mediante asalto aéreo y la infiltración por parte de comandos especiales de la Policía con el apoyo del Ejército y la Armada Nacional, logrando la neutralización de alias Róbinson en zona rural del municipio de Tierralta, Córdoba, hasta donde llegaron los integrantes de la Fuerza Pública que adelantan operaciones en el marco de la campaña Militar y Policial Agamenón II.
Alias el Zurdo, de 33 años, según la investigación policial, era quien ejercía el control del tráfico de estupefacientes y extorsiones en los sectores de Robledo Fuente Clara, Blanquizal, La Cuchilla, San Germán y de igual manera era el encargado del cobro de las extorsiones del sector comercio de la Avenida 80, haciéndose a unas rentas criminales de $10.000.000 diarios aproximadamente.