“Este Comando pone a disposición todas sus capacidades, primero al servicio de las autoridades para establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que ocurrieron estos desafortunados hechos, y segundo, para activar los mecanismos de búsqueda del presunto responsable”, indica el comunicado de la fuerza castrense.
Categoría: Carepa
Hasta el 19 de diciembre de 2019 la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los…
Con el propósito de potenciar el sector cacaotero en Antioquia, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, realizó…
Este miércoles 18 de septiembre, la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y…
El jueves 13 de junio, luego de participar en un diálogo con una delegación del cuerpo diplomático acreditado en Colombia,…
En el municipio del sur de Córdoba donde asesinaron a la lideresa María del Pilar Hurtado, denuncian que los paramilitares ya andan uniformados y con fusiles, que sigue existiendo la parapolítica y que las cifras que se conocen sobre la guerra no son reales, porque nadie se atreve a denunciar.
Manifestó Juliana Palacio, directora del Dapard, que estas tres personas fueron arrastradas por corrientes súbitas ocurridas en los municipios de Andes, La Pintada y Valdivia. Se trata de una niña de 5 años, un joven y un minero, cuyos cuerpos aún no han sido rescatados por los organismos de socorro.
Esta persona, quien se ocultaba en una finca de la vereda Piedras Blancas, es requerida por el Juzgado Municipal de Garantías Número 3 de Medellín, por los delitos de homicidio, concierto para delinquir, fabricación y porte de armas de fuego. Fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente para su proceso de judicialización.
Por la incautación de dicho cargamento, alias Otoniel, el máximo cabecilla de las AGC o Clan del Golfo envió castigado a alias Walter a las selvas del departamento del Chocó, para que se enfrentará con la guerrilla del ELN, pero por sus buenos resultados fue asignado como segundo cabecilla de la subestructura Carlos Vásquez en el corregimiento de Pavarandó bajo el mando de alias Pueblo.
Respetuosamente desde Análisis Urbano le decimos al señor alcalde de Medellín y al comandante de la Meval: las explicaciones dadas no encajan. Nos reafirmamos en lo escrito anteriormente, hay fallas protuberantes en la inteligencia policial y no es bueno para la ciudad y su seguridad que se quiera ocultar lo evidente.