Un sistema judicial que ha encontrado innumerables obstáculos para transformarse, unas relaciones con el Congreso por recomponer y unas cárceles…
Categoría: Congreso
La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) tiene un nuevo senador de la República. Se trata de Israel Zúñiga, conocido…
La frase “esta es mi última jugadita de presidente”, dicha por el senador por el Centro Democrático Ernesto Macías durante…
La llegada de Andrés Felipe Arias a Colombia, en condición de extraditado, despertó, de nuevo, un debate que el uribismo…
Márquez fue vinculado en junio de 2018 dentro del caso 001, conocido como el de secuestro, y llamado a rendir su versión el 14 de marzo de 2019, diligencia que se reprogramó para el 2 de mayo, pero el exjefe de las Farc no acudió a ninguna de las dos citas en la Sala de Reconocimiento. Tampoco ha respondido a los llamados de la Sala de Amnistía e Indulto.
Con las objeciones, el Gobierno buscaba modificar artículos de la Ley y que los victimarios tuvieran la obligación de reparar a las víctimas. También para que no se le quitara al alto comisionado para la paz la posibilidad de presentar ante las autoridades colados, mafiosos que quisieran entrar al sistema de diferenciación judicial. Regular la extradición de terceros, práctica de pruebas para extradición, entre otros.
Por solicitud de los senadores, las disposiciones del inciso tercero del artículo 44 de la Constitución Política, en ningún caso afectarán las disposiciones de acuerdos de paz que se hayan firmado con anterioridad. Con el Acto Legislativo, una vez se apruebe en los ocho debates de ley, se incluiría el siguiente aparte en el artículo 44 de la Constitución Nacional.
Desmiente uno a uno cada punto y termina concluyendo: «Con absoluta falta de lealtad institucional y en evidente actitud de desacato, el Sr Martínez Neira concluye su misiva calificando de “inconveniente” el contenido de dicha sentencia de la alta Corte y efectuando un llamado al Presidente de la República a que la irrespete e incumpla. Sin duda alguna, tras acabar el acuerdo de paz con un alzamiento insurgente de 54 años de duración, es ahora el sr Martínez en el que se declara rebelde al orden constitucional».
El miércoles una fuente cercana a las negociaciones en el Congreso de Estados Unidos, reveló el nuevo proyecto de ley…
La Sección Quinta del Consejo de Estado falló la demanda de varios representantes del Partido Mira, quienes sostenían que hubo…