En ese entonces la respuesta de la rama judicial estuvo liderada por la Asociación Nacional de Trabajadores del Sistema Judicial Colombiano y Afines (Asonal Judicial S.I.), que señaló que estas declaraciones pueden sugerir erróneamente que los jueces están encubriendo a los criminales, cuando, dijo, sus decisiones se basan en el debido proceso y en los tratados internacionales.
Categoría: El Colombiano
Dicen que lo más lamentable de todo es que la imagen se sigue difundiendo por las distintas redes sociales. BLU Radio publica la imagen para contribuir a mermar las noticias falsas en las distintas plataformas digitales.
La ONG Corpades, que investiga el conflicto en Medellín, coincidió en que no hay elementos suficientes para determinar que se firmó un pacto de esa naturaleza.
Del mismo modo, Gómez Aristizábal agregó que la Sijín y el Gaula están al frente de la investigación y aseguró que en el municipio el año pasado no hubo homicidios y en los últimos 5 años solo 4 muertes violentas. “Hemos estado viviendo muy tranquilos, solo el tema del microtráfico que es un problema de todo el Oriente y el país y eso que no es muy marcado en nuestro municipio”, concluyó.
Para la realización de esta investigación, afirma la Flip que relacionó únicamente los contratos considerados como publicidad oficial, que se ajustan a la definición otorgada por la Corte Constitucional en la sentencia T-722 de 2013.
La más reciente encuesta Gallup revela que la aprobación de la gestión de los alcaldes es liderada por Alejandro Char, con 90 % de popularidad. Lo sigue Federico Gutiérrez, con 85 % (cuatro puntos menos que en octubre).
En este orden de ideas, Plaza Mayor fue el principal ejecutante de este tipo de contratos, celebrando 20 contratos donde desarrolla cientos de eventos, donde resalta la imagen de la Alcaldía. Una estrategia que va anclada al hecho de mantener vigente la imagen del alcalde en todos los escenarios de la ciudad, volviendo a Medellín como la ciudad de los eventos públicos por excelencia.
La comunidad de este municipio del Bajo Cauca antioqueño se encontraba consternada, tanto, que al momento de su captura y posterior traslado llenaron las calles para aplaudir y celebrar que se haría justicia.
Aún no se tiene certeza si aquellos individuos querían atentar contra la excombatiente, robarse la camioneta o una moto que estaba parqueada en la calle.
Entre los detenidos se encuentran “Jamundí”, “Amilbia”, “Memo”, “El Tío” y “Armando”, estas cinco personas deberán responder por los delitos de falsificación de moneda nacional y extranjera, tráfico de moneda y concierto para delinquir.