En el informe sobre el “Nivel de Riesgos de las y los Líderes Sociales y Comunales de Antioquia”, en el primer semestre de 2018, el Observatorio del Nivel de Riesgo a la labor de Defensores, Defensoras, Líderes, Lideresas Sociales y Comunales en Antioquia se plasma el difícil contexto en el que se desenvuelve la labor de estas personas.
Categoría: Gobierno nacional
Según la Confederación Comunal, Rangel Cáceres iba a bordo de una camioneta de su propiedad y fue impactado por dos tiros que atravesaron la puerta del vehículo. Tanto la comunidad como los familiares desconocen los motivos del ataque sicarial y los responsables del mismo.
“Los representantes autorizados por el Gobierno Nacional en la mesa del ELN habían terminado su contrato el 3 de agosto por decisión de la anterior administración. No es una decisión nueva, es un trámite meramente administrativo con el cual se cierra esa designación a los representantes, así como a los integrantes del Comité Técnico que participaba en las discusiones del cese al fuego”, puntualizó Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz, la Legalidad y la Convivencia.
«Realizamos la liberación unilateral ya que, para el Gobierno, sus soldados y policías no ameritan ni siquiera la firma de un protocolo que garantice una acción humanitaria. Cinco semanas de retraso injustificado, causado por el Gobierno»: Eln.
Indicó que el Eln cumplió con su palabra de liberar de manera unilateral a los seis retenidos en un río del Chocó el pasado 3 de agosto. “Podemos decir con la cabeza en alto que el Eln cumple su palabra. Respetuosos de nuestro código y ética de guerra, afín al DIH, hacemos entrega de las seis personas detenidas en la región del Atrato. Serán ellos los que darán fe del trato digno. Esta liberación es una acción humanitaria unilateral”, destaca el vocero.
El Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia confirmó la liberación en su cuenta de Twitter: “Hoy en Chocó acompañamos la comisión humanitaria que facilitó la liberación de 6 personas que estaban en poder del ELN desde agosto. Nos alegra saber que pronto podrán reencontrarse con sus familias @DefensoriaCol @episcopadocol @ELN_Paz @ComisionadoPaz”
La voz es del comandante Uriel, vocero de esa guerrilla en el tema de la liberación. “El Eln está cumpliendo su palabra de buscar la liberación unilateral. No ha podido ser efectiva, no ha podido ser con más celeridad porque los fuertes operativos se mantienen en la región. Seguiremos informando el avance”, declara el vocero del Eln en el Chocó.
El joven llevaba consigo abundante material de guerra e intendencia para delinquir en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Pescadero Ituango y el corregimiento de Santa Rita, municipio de Ituango, que era utilizado por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, bautizadas GAO Clan del Golfo por el Gobierno Nacional.
En el mensaje, grabado en video por el comandante Uriel, del frente de guerra occidental Omar Gómez del Eln, el grupo armado afirma que “pese a las negativas del Gobierno”, sigue con la “firme intención de buscar la liberación de sus familiares”.
Como se recordará, este miércoles 5 de septiembre la guerrilla liberó a tres personas de las nueve que fueron retenidas entre el 3 y el 8 de agosto pasado, por lo que aún restan seis para ser devueltas a la libertad. Sin embargo, esto no ha sido posible porque, según el Eln, el Gobierno no ha mostrado voluntad y se niega a “pactar acuerdos que garanticen la acción humanitaria de liberación”. Por el contrario, argumenta el Eln, el Gobierno “arrecia los operativos militares en la zona, poniendo en peligro la integridad de los detenidos y de las unidades guerrilleras”.