Además de Márquez, la carta se refiere a más de una decena de excomandantes que hace rato desaparecieron de la escena pública como el Paisa y Romaña. Además, del Zarco Aldinever, Albeiro Córdoba, Enrique Marulanda, Rusbel Ramírez e Iván Marchan. Y es que de hecho, la carta conocida el pasado lunes hace referencia a comandantes del antiguo Estado Mayor Central de las Farc, y comandantes de frentes y columnas, «impactados por la traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana».
Categoría: Iván Márquez
Alias Óscar Montero salió de Miravalle, vereda de San Vicente del Caguán, en el Caquetá, argumentando falta de garantías de seguridad física y jurídica. Igual decisión tomó Iván Márquez. Ninguno de los dos se ha presentado a las reuniones que ha realizado el partido Farc.
Richard Dobrich, director de la DEA para la región andina, indicó que no está de acuerdo, como padre, con la legalización de la droga, tampoco como agente de la DEA, porque le ha tocado ver el daño que los estupefacientes producen a quienes los consumen, así como la guerra que genera.
Según informa El Espectador, el excandidato presidencial y exjefe de la delegación de paz del Gobierno para los diálogos con…
En próximos días, la Comisión de paz del Congreso, en sesión extraordinaria, examinará la carta, así como los acercamientos de paz con el Eln.
Iván Márquez, jefe del equipo negociador de las Farc en la mesa de la Habana y miembro del partido político…
Un informe del periódico Wall Street Journal asegura que la justicia de Estados Unidos investiga por narcotráfico a Iván Márquez,…
Sobre el hecho, Guillermo Rivera, ministro del Interior, enfatizó que el partido Farc “tiene todas las garantías de participación en política tal cual está contemplado en el Acuerdo Final, que fue ratificado por el Congreso y avalado por la Corte Constitucional”.
“Estas castas que detentan el poder, parece que no observan el gran problema que se puede armar si llegara a morir Jesús Santrich en prisión, quien se encuentra en huelga de hambre en la cárcel La Picota”, dijo Márquez, quien llegó a esa zona también tras la detención de Santrich.
Márquez señala en su escrito que en vista de la situación y mientras se tienen mayores claridades y certezas sobre lo que sigue, decidió tomar la decisión de instalarse temporalmente en el espacio territorial de Miravalle y desde allá seguir cubriendo sus compromisos con la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación.