Categoría: Jesús Santrich

Según lo ha expresado Santrich, acudirá a cualquier llamado que le haga la Corte Suprema de Justicia. Ese alto tribunal estudia su caso, luego de que determinara que tiene fueron constitucional por ser congresista y que es esa alta corte, y no la Fiscalía, la que debía llevar la investigación en su contra. Esa determinación se dio luego de que el Consejo de Estado le mantuviera la investidura a Santrich.

Además de Márquez, la carta se refiere a más de una decena de excomandantes que hace rato desaparecieron de la escena pública como el Paisa y Romaña. Además, del Zarco Aldinever, Albeiro Córdoba, Enrique Marulanda, Rusbel Ramírez e Iván Marchan. Y es que de hecho, la carta conocida el pasado lunes hace referencia a comandantes del antiguo Estado Mayor Central de las Farc, y comandantes de frentes y columnas, «impactados por la traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana».

Lo anterior fue puesto en conocimiento de la opinión pública por parte de la JEP en un comunicado, en el que remata: “Debe quedar claro que la JEP, como Tribunal de Justicia Transicional, actuó en el caso Hernández Solarte como garante del proceso de paz, apegado a la juridicidad y no ha sido ella la que eventualmente propicie la crisis del proceso de paz. La JEP insiste en el respeto al estado de derecho y a sus instituciones”.

Santrich es requerido por una Corte del distrito de Nueva York que afirma tener pruebas sobre reuniones que el exFarc sostuvo para enviar cocaína por toneladas a los Estados Unidos. Esas pruebas no permitían evaluar la conducta de Santrich ni establecer la fecha precisa de su realización, razones por las cuales la JEP ordenó su liberación inmediata.