Como se recordará, el exsenador Gil fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por parapolítica en el año 2008 por sus nexos con las AUC, quedando en libertad condicional en 2012 cuando cumplió las tres quintas partes de su condena.
Categoría: Jurisdicción Especial para la Paz
Los colombianos requieren saber en qué falló la institucionalidad, por qué el Estado no pudo evitar la espiral de violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes, y no hizo realidad el principio irrevocable de que los derechos de los menores constituyen un interés superior, agregó la Procuraduría.
Asimismo, el principio de esclarecimiento de la verdad, que busca mostrar lo sucedido a lo largo del conflicto, incluyendo sus causas, orígenes y efectos, es parte fundamental de la satisfacción de los derechos de las víctimas y de la sociedad en general.
La consulta previa, más allá de un deber legal, constituye una oportunidad de entablar diálogos interculturales respetuosos de la diversidad étnica y cultural de la nación, en donde el Estado y los pueblos étnicos pueden trabajar de manera conjunta y materializar los cimientos constitucionales del estado social de derecho.
Alias Óscar Montero salió de Miravalle, vereda de San Vicente del Caguán, en el Caquetá, argumentando falta de garantías de seguridad física y jurídica. Igual decisión tomó Iván Márquez. Ninguno de los dos se ha presentado a las reuniones que ha realizado el partido Farc.
El senador Roy Barreras (Partido de la U) inició la sesión señalando que “La Comisión de Paz asume una posición oficial sobre la vulneración de los derechos de las victimas frente a los mecanismos de extradición, particularmente por la próxima decisión que va a tomar la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) sobre el caso de la extradición de Santrich”.
La Fiscalía de la CPI también señaló positivamente que la JEP actualmente esté en pleno funcionamiento y reiteró su compromiso de seguir «examinando desarrollos relacionados a su reglamentación, operaciones y actuaciones al punto de que el funcionamiento de la jurisdicción tendrá un impacto crítico respecto del examen de la Fiscalía respecto de la admisibilidad de los casos potenciales que surjan de la situación en Colombia».
Carrillo Flórez dijo que lo importante no es solo cumplir con el requisito de presentar su informe, sino que (las Farc) “deben presentarse cuántas veces lo requiera la JEP para darle integridad al proceso” y así demostrar que tienen voluntad de cumplir con los acuerdos de paz, sometiéndose a la Justicia Especial para la paz, dentro de las condiciones que esa jurisdicción ha señalado.
La JEP le advirtió al exjefe guerrillero que debe presentarse personalmente en la Secretaría de la Sala de Amnistía o Indulto de esa Jurisdicción. Esta es la segunda vez que Granda viaja a Venezuela en menos de un mes para participar en encuentros políticos de carácter internacional.
El proyecto ha generado el rechazo de organizaciones como la ONU y de entidades como la Procuraduría General de la Nación por considerarla contraria y violatoria a los derechos de las víctimas a conocer la verdad de lo sucedido en el conflicto.