Categoría: Popayán

Para la Minga, esa orden es una señal inequívoca de que las comunidades indígenas y campesinas que exigen sus derechos y piden que se cumplan los acuerdos están en grave riesgo. “Responsabilizamos al Gobierno Nacional por la posible violación en el marco internacional de los derechos humanos en contra de los puntos de concentración de la minga del suroccidente colombiano”, puntualiza un comunicado difundido por la Minga luego de conocida la orden presidencial.

El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, permitió afectar el componente armado y financiero de los grupos armados organizados. En una semana de operaciones fueron capturadas 111 personas, destruida maquinaria pesada avaluada en 10.000 millones de pesos y ocupados bienes que superarían los 2.400 millones de pesos.

Asimismo, denunciaron todo tipo de agresión de parte de la Fuerza Pública, pues, para ellos, esto genera desarmonía y zozobra. También, se mostraron molestos con los medios de comunicación, puesto que, según ellos, están desinformando: “exigimos respeto a la verdad, y dignidad en la palabra, pues los medios masivos de desinformación, mienten y estigmatizan a las comunidades que nos encontramos movilizadas en la minga suroccidente”.

“En las ocho caravanas ejecutadas hasta hoy, se han movilizado un total de 1.256 vehículos de carga, 288 de pasajeros y 1.086 vehículos particulares, permitiendo el transporte a 3254 personas de esta zona como turistas que arriban a la región. Esto ha permitido que 12.060 toneladas de productos alimenticios (leche, ganado, verduras, perecederos, mercancías y elementos de construcción) lleguen y salgan de Popayán para el abastecimiento de almacenes, supermercados de grandes superficies de la zona así como de departamentos vecinos como Nariño y Huila”, explicó el coronel Rojas.

“Unos familiares llegaron al sitio, y al ver los cuerpos sin vida, dijeron que por la ropa que portan aún, corresponden a la señora Alba Yanet Mosquera, de 32 años de edad; y su esposo Rogelio Tróchez de 30 años de edad, ellos son integrantes de un resguardo ubicado en Jamundí, y como estaban desaparecidos, los seres queridos recorrían esta zona del norte del Cauca para ubicarlos”, explicaron policías que atendieron esta situación, también presentada al mediodía de este sábado 1 de diciembre.