En dicho procedimiento no se efectuaron capturas. Al parecer, el arsenal pertenecía a la estructura criminal Pachelly e iba a ser vendido al Frente Resistencia Cimarrón del ELN quienes estarían conformando una compañía urbana en la ciudad de Medellín.
Categoría: Urabá antioqueño
Asimismo, fueron arrestados los captores, identificados como Iván Darío Castillo, alias Turbito; Over Darío Bertel, alias la Mueca; y David Salinas, alias el Flaco, a quienes les fueron hallados celulares, terminales móviles, documentos bancarios, tarjetas de crédito, memorias USB y cámaras fotográficas.
Familiares, allegados y vecinos reportaron el hecho a la Policía y entregaron la descripción del asesino. Un día después fue localizado en la vereda el Bobal, cerca del centro urbano de Necoclí.
El Ejército Nacional pidió a la ciudadanía aportar información que permita recuperar ese armamento de uso privativo de las Fuerzas Militares y evitar que sea empleado por criminales para cometer actos en contra de la seguridad y tranquilidad en la región de Urabá.
Estas dos personas, junto con otras más las cuales no fue posible capturar, habrían amenazado a la víctima hasta lograr agredir física, verbalmente y accederla violentamente. La joven de 21 años de edad reside en el municipio de Apartadó y es estudiante de enfermería.
El sujeto, quien actualmente reside en el barrio Primero de Mayo del municipio de Apartadó, en el Urabá antioqueño, fue puesto a disposición de la autoridad judicial junto con los elementos recuperados, para el proceso de judicialización.
Los otros dos ocurrieron en jurisdicción de Turbo. Allí, un hombre de 24 años de edad quien también conducía una motocicleta, sufrió un choque con un automóvil .Y en el otro incidente, la víctima mortal fue un hombre de 24 años de edad, quien conducía una motocicleta y colisiona contra un objeto fijo, este murió cuando era atendido en un establecimiento médico.
Por la falta de alimentos que se presenta en el municipio, el Dapard ha dispuesto el envío de ayuda humanitaria en los próximos días. Para ello, se ha solicitado el apoyo de la Fuerza Aérea, ya que no se puede llegar a la localidad de manera terrestre ni fluvial.
Las autoridades realizan recorridos constantes por el corregimiento, para evitar que se presenta la tan anunciada guerra, en la que grandes capos se jugarán cartas de sangre para quedarse con este tan apetecido territorio que conecta con el Occidente y el Urabá antioqueños.
Respetuosamente desde Análisis Urbano le decimos al señor alcalde de Medellín y al comandante de la Meval: las explicaciones dadas no encajan. Nos reafirmamos en lo escrito anteriormente, hay fallas protuberantes en la inteligencia policial y no es bueno para la ciudad y su seguridad que se quiera ocultar lo evidente.