Categoría: Clan del Golfo

Las AGC deben entregar la totalidad de sus tropas —que no son 3.000 miembros, como afirma la institucionalidad—, rutas del narcotráfico, armas y relacionamiento político en Urabá, Bajo Cauca y 22 departamentos donde políticos han hecho alianzas para hacerse elegir, algunos de ellos reincidiendo en la parapolítica, y otros estrenándose, lo que les permite pasar incólumes en las investigaciones por corrupción y beneficiándose de la minería ilegal.

Abatido Gavilán quedarían en la lista de los más buscados de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia alias Otoniel (Dairo Antonio Úsuga David),  Nicolás (Carlos Antonio Moreno Tuberquia), El Indio (Aristides Manuel Meza) e Inglaterra (Luis Orlando Padierna)

Información revelada a Eli_Inspector da cuenta de cuál es el corredor de Los Chivos para evitar ser detectados y poder operar en la zona de Altavista: zona de La Ladrillera a La Esperanza y por ese mismo corredor sacan las armas; por el colegio Padre Mayanet qué hay a la entrada del cerro de las Tres Cruces a salir al Euro.

¿Dónde está la institucionalidad? El Batallón de Operaciones Urbanas del Ejército Nacional, que tiene indicaciones precisas de hacer control y vigilar el corregimiento de Altavista, al parecer ha estado ausente, dejando a merced de las bandas de Los Chivos, La Mano de Dios y Las AGC la tranquilidad de los pobladores.

Según la información del Ministerio Público en Medellín, en los últimos dos meses, en el Corregimiento de Altavista, se han recibido siete declaraciones de desplazamiento forzado de familias por amenazas y enfrentamientos entre las bandas que delinquen en este sector.

Según el Coronel Wilson Pardo Salazar, comandante de la Policía de Antioquia: «Hay una disputa, una pugna entre los mismos integrantes del Clan del Golfo, donde para capturar a alias el Indio nos dio muy buena información los mismos miembros de esta estructura, que no están de acuerdo especialmente con los atentados contra los policías en toda la región de Antioquia».