En ese lapso de tiempo fueron capturadas 263 personas y dos más fueron abatidas en medio de combates. Además, fueron incautadas 84 armas de fuego y cerca de 7300 unidades de munición de diferentes calibres. Gracias a la presión militar, catorce de sus integrantes han decidido abandonar sus filas y entregarse de manera voluntaria sometiéndose a la justicia.
Categoría: El Bagre
El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, permitió afectar el componente armado y financiero de los grupos armados organizados. En una semana de operaciones fueron capturadas 111 personas, destruida maquinaria pesada avaluada en 10.000 millones de pesos y ocupados bienes que superarían los 2.400 millones de pesos.
Mediante este, se señala la necesidad de poner en práctica los “principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos”, propuestos por las Naciones Unidas, para regular las actividades del sector extractivo en esa y otras subregiones del departamento.
Finalmente, en Puerto Triunfo, Magdalena Medio antioqueño, fue capturada por orden judicial Leidy Marcela Calle, de 25 años, requerida por el Juzgado Promiscuo municipal con función de control de garantías del municipio de Puerto Triunfo, por el delito de tráfico, fabricación, y porte de estupefaciente en modalidad de venta.
En Antioquia este año se han realizado 111 capturas, se han incautado 14 excavadoras, 24 dragas, 88 motores y/o motobombas así como la inutilización de 48 unidades productoras de explotación ilícita de yacimientos mineros, principalmente (adicional al Bajo Cauca) en las regiones del nordeste y occidente del departamento.
Otro municipio afectado por la disputa entre grupos armados ilegales es Montelíbano, localizado en el extremo suroriental del departamento. Al igual que en San José de Uré, obtener el control de la minería y la producción de coca es el leitmotiv del conflicto.
En las alertas se advirtió sobre los desplazamientos masivos, los homicidios selectivos, la vulnerabilidad de las comunidades afro e indígenas, que en muchas zonas se encuentran confinadas, y el peligro que corren los líderes sociales.
“El trabajo de la Defensoría es en terreno, por eso estamos aquí, para exigirle al Gobierno nacional protección a los líderes sociales y defensores de derechos humanos de esta zona”, expresó el Defensor durante el encuentro sostenido en la Alcaldía Municipal.
Ayazo Hernández no se allanó a los cargos que le imputó un fiscal seccional de Antioquia por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal agravado. En los próximos días la Fiscalía le imputará los mismos cargos a alias Montería, en calidad de coautor.
María Yolima Madrigal Zuleta, alcaldesa (e) de El Bagre, designada por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, se encuentra…