Para este 31 de octubre se esperan nuevas movilizaciones estudiantiles en diferentes ciudades del país.
Categoría: esmad
Miles de jóvenes salieron en la tarde de este jueves 10 de octubre a marchar por las calles de las…
“En este momento fuerzas armadas del Gobierno realizan acciones de desalojo en los espacios de liberación de la Madre Tierra en Corinto. El Gobierno reprime a las comunidades que legítimamente ejercen sus derechos. Cumpliéndole la tarea a sus patrones, los empresarios, a través de sus Ejércitos. Cuando no hay un Gobierno para el pueblo, el pueblo es quien gobierna”, remató la Asociación en el escrito.
La Asociación Minga rechazó estos hechos “que atentan contra el legítimo derecho a la movilización social, y profundiza la grave crisis de este territorio donde el Estado colombiano no da garantías a sus pobladores para iniciar un efectivo proceso de sustitución de cultivos de usos ilícito”.
“Nos preocupa el comportamiento del Esmad y de la Policía Nacional, quiénes han permitido que vándalos ataquen las instalaciones de la AIC y del CRIC, arrojándole rocas e hiriendo a varios compañeros, debido a esta situación”, lamentó la Organización.
Como se recordará, desde el 10 de marzo estas acciones de vías de derecho se vienen realizando en coordinación con el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, el Consejo Regional Indígena del Huila – CRIHU, el Consejo Regional Indígena de Caldas – CRIDEC, organizaciones sociales y procesos populares.
Por tal razón, exigen al Gobierno Nacional que cumpla con la obligación de proteger y garantizar el derecho a la protesta social, y en específico, a la Fuerza Pública a respetar los estándares internacionales en materia de utilización de la fuerza en el marco de una protesta social.
Asimismo, denunció que varios agentes del Esmad no portaban identificación, “violando sus protocolos de acción”. Por tal razón, responsabilizaron a la “Policía Nacional y al cuerpo del Esmad” por cualquier violación de los derechos humanos de los estudiantes de la Universidad de Antioquia.
Luego de la explosión, el Ministerio de Defensa informó que los indígenas no permitieron que el CTI y la SIJIN realizarán las labores de exploración técnica.
Aunque las autoridades hablan de una presunta indebida manipulación de explosivos, la comunidad indígena refiere que se trató de un atentado, tal vez con una granada u otro artefacto. La certeza la darán los resultados de los estudios realizados tanto en el lugar de los hechos como en los cadáveres de las víctimas, que fueron trasladados a la sede de Medicina Legal en la ciudad de Cali.