Durante la jornada de este martes también fueron heridos los patrulleros Michael Enríquez Flórez, Juan Carlos González, Raúl Albeiro Fajardo, Wilmer Andrés Álvarez, Camilo Pulido, y los soldados Alejandro Ríos, Marlon Lara y Alexis Montaño.
Categoría: esmad
“A esta hora acaba de ingresar el Esmad al campamento donde estaban concentradas las comunidades campesinas en el Cairo, Cajibio. Este es el cuarto día de agresiones por parte de la Fuerza Pública a los manifestantes”, señalaron los manifestantes a través de la cuenta de Twitter @MarchaPaCauca.
Asimismo, denunciaron todo tipo de agresión de parte de la Fuerza Pública, pues, para ellos, esto genera desarmonía y zozobra. También, se mostraron molestos con los medios de comunicación, puesto que, según ellos, están desinformando: “exigimos respeto a la verdad, y dignidad en la palabra, pues los medios masivos de desinformación, mienten y estigmatizan a las comunidades que nos encontramos movilizadas en la minga suroccidente”.
“Utilizando armas letales, la Fuerza Pública del Estado colombiano hiere a comuneros indígenas y ataca misión humanitaria en el Departamento del Cauca”, destaca el Consejo en el escrito.
Para el Consejo Regional, el Gobierno Nacional y el Estado Colombiano en tiempos de paz “se niega a escuchar y cumplir con sus deberes sociales y económicos e incumplir los acuerdos pactados con nuestros procesos organizativos que hace varios periodos de gobiernos se han venido firmando”.
Los campesinos del corregimiento de El Raudal, piden al Estado colombiano que se revisen las presuntas anomalías denunciadas y que involucran al personal de la Policía. Asimismo, solicitan al Ministerio de defensa, a la Procuraduría y a la Fiscalía investigar y sancionar a los responsables de los ataques a la población.
Añade el comunicado que en situación similar se vieron envueltos estudiantes de Bucaramanga, Valledupar y Bogotá. “En las horas de la mañana se presentaron uniformados con caninos en las instalaciones de la Asociación de Institutores de Antioquia – ADIDA, en Medellín, y sin autorización legal ingresaron a las instalaciones, lo cual fue impedido por varios directivos y trabajadores del Sindicato de maestros”.
La mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y los estudiantes no había arrojado hasta este jueves ningún resultado, luego de varias reuniones para intentar encontrar una salida al paro nacional que ya ajusta 64 días y que compromete a 32 universidades públicas de todo el país.
“Hubo varios hallazgos preocupantes: el incumplimiento de las normas, la falta de documentación, la violación del espacio público. Vamos a seguir realizando este tipo de controles. Son espacios que son patrimonio público y los ciudadanos no pueden hacer lo que quieran en ellos”, dijo Andrés Felipe Tobón Villada, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín.
Asimismo, la CUT rechaza “enfáticamente” la detención arbitraria por parte de agentes de la Policía Nacional del estudiante Camilo Sebastián Rodríguez de la Universidad Nacional de Colombia, quien posteriormente fue encontrado muerto.