La zona del Atrato Medio antioqueño, ha sido olvidada históricamente por el Estado colombiano y que la oferta institucional, llega escasamente a los cascos urbanos de estas dos poblaciones, por lo que las comunidades indígenas están sometidas históricamente al flagelo de la guerra, lo que las hace vulnerables y victimas históricas del conflicto armado.
Categoría: Gobernador de Antioquia
El proyecto completo son 306 kilómetros, desde La Pintada hasta Puerto Berrío. Su primera fase es de La Pintada a Caldas; la segunda desde Caldas hasta Barbosa y la tercera Barbosa a Puerto Berrío.
Así mismo, el presidente Duque reiteró su mensaje a los violentos: “Si queremos construir un país de justicia social, lo primero que se debe hacer es dejar el camino de la violencia, dejar el camino del crimen, dejar el camino de las armas”.
En la región del Bajo Cauca antioqueño, se registra la presencia de varios grupos delincuenciales que se disputan a sangre y fuego el control de la explotación ilegal del oro, los cultivos de coca, la comercialización de drogas y las plazas de vicio.
“Lo grave de ese territorio, es que a primera vista se ve sembrado de coca. Entonces prácticamente estas dos mil personas que están en la zona viven al parecer, de los sembrados de Coca”, enfatizó Pérez Gutiérrez.
El gobernador recordó que le ha pedido al presidente Iván Duque que se modernice la estrategia para erradicar la coca, y para ello pide que se vuelva a la fumigación nuevamente, pero no con una avioneta echando fumigantes por todo el país, sino una fumigación que podría ser de dos maneras:
Los medios de comunicación fueron exhortados a realizar procesos de sensibilización sobre la importancia de los líderes sociales, autoridades étnicas y personas defensoras de derechos humanos, y a apoyar campañas como #Lidera la Vida, que ha sido un gran aporte en la sensibilización del país sobre la lucha de esta población.
“Aquí en el parque de Ituango acaban de detener a alias “Camilo”, responsable de amenazas de muerte al Alcalde, al párroco y otros habitantes del municipio. Es acusado de homicidios y de pertenecer a bandas criminales”, escribió el mandatario regional en la red social.
El Igac reafirmó que los corregimientos Belén de Bajirá, Macondo, Blanquicet y Nuevo Oriente pertenecen al departamento de Chocó.
Esta decisión cubre también a las familias evacuadas en los municipios de Cáceres y Tarazá, entre el 16 de mayo y el 14 de junio, cuando fue cambiado el nivel de alerta por SNGRD.