La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) y la Mesa Regional Amazónica (MRA) acaban de…
Categoría: Guaviare
“Yo tenía 11 años cuando me llevaron. Ellos se dieron cuenta de dónde me había escondido yo, que era como…
Durante las diligencias judiciales previas a la sentencia condenatoria, Rendón Herrera, máximo cabecilla de la citada estructura paramilitar, reconoció que varias de las personas fueron ejecutadas por equivocación.
Cerca del 85 % del territorio colombiano está situado por debajo de los 1.600 metros sobre el nivel del mar. Estas características geográficas propician condiciones climáticas epidemiológicas aptas para la reproducción de distintos tipos de vectores.
Alias Lámpara, había reactivado las rutas de narcotráfico de alias Evaristo quien fue extraditado a Estados Unidos en 2013 y tras cumplir su condena regresó deportado al país hace dos meses.
Esta es la primera sentencia condenatoria que se le impone al señalado cabecilla paramilitar después de su extradición a Estados Unidos, el lunes 23 de abril de 2018.
Entre los inmuebles afectados sobresale una casa de recreo avaluada en 5 mil millones de pesos, vehículos, establecimientos de comercio, varias cabezas de ganado y caballos de exhibición, muchos de ellos campeones de ferias equinas en el oriente del país.
Fuentes de ese ministerio dicen que las autoridades judiciales han señalado preliminarmente que las víctimas no son de la zona; además, “evalúan varias hipótesis que hacen pensar que lo ocurrido en Mapiripán estaría relacionado con situaciones distintas a las consignadas en la alerta temprana remitida por la Defensoría”.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, señaló que el múltiple homicidio, al parecer, “fue cometido por delincuencia común a 35 km del casco urbano de Mapiripán”. Agregó que las víctimas no eran de la zona. “Policía Judicial hace recolección de pruebas y versiones para establecer los hechos”, añadió el ministro Botero.
Arnault destacó que “de cara a esta visión, la de una reincorporación acelerada, el Alto Consejero tiene entre sus capacidades, ser miembro del Consejo Nacional de Reincorporación, integrar la Mesa Técnica de Seguridad, hacer parte de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CESIVI), donde se lleva a cabo un diálogo sobre temas de la implementación”.