Categoría: Juan Manuel Santos

Hay que resaltar que, en marzo pasado, en el informe anual sobre la situación de derechos humanos en Colombia, la oficina del alto comisionado y el secretario general de las Naciones Unidas, subrayaron con preocupación que luego de la firma del acuerdo de paz hayan sido asesinado 85 excombatientes de las Farc. Hoy, la cifra ha aumentado en casi 90 asesinatos y la Misión de Verificación de la ONU sigue haciendo el mismo llamando: “Estas situaciones generan un serio riesgo para la estabilidad del proceso de paz, lo que ha llevado a algunos excombatientes a abandonarlo”, sentenció el informe.

Se remitieron, particularmente, a la decisión que en 2014 adoptó el entonces presidente, Juan Manuel Santos, quien devolvió al Congreso el proyecto de ley que permitía la reelección del auditor general de la República. Santos devolvió al Congreso la norma por razones de inconveniencia, por considerar que la reelección de altos funcionarios del Estado afectaba el sistema de pesos y contrapesos.

Diana Sánchez, directora de la Asociación Minga, explicó al respecto: “las plataformas firmantes de este comunicado no sabíamos del nombramiento del general Barrero y somos nosotros los que hemos venido trabajando en un proceso nacional de garantías que empezó en el gobierno anterior. Ese trabajo tiene unos acumulados importantes que este gobierno desconoció”.

La ONU, según el presidente Juan Manuel Santos, pidió que no se negociara por ahora un cese bilateral y temporal del fuego entre las partes sin que el nuevo presidente, Iván Duque, aprobara los protocolos. “Sería contraproducente firmar algo que el nuevo Gobierno no avale, pues si no está de acuerdo, significaría deshacer todo”, dijo Santos.