Los investigadores determinaron además que el procesado tenía nexos con la llamada Oficina, particularmente con el mayor retirado de la policía Óscar Mora Olarte, alias May, quien fue asesinado por sicarios el 10 de septiembre de 2015 en el barrio El Estadio de Medellín.
Categoría: La Oficina
Tenemos que trabajar, las autoridades civiles, militares, de policía, la academia, la ciudadanía, para que las fronteras desaparezcan, que pasen de ser activas a inactivas. Invitamos a la Alcaldía de Medellín, que no se ha pronunciado, ni siquiera para decir que “fuimos los que ganamos”, “fuimos nosotros los que lo hicimos” y que cobre el triunfo. Eso ni siquiera lo han hecho, les falta hacerlo. Yo sigo defendiendo el trabajo del Ejército Nacional, de la Fiscalía General de la Nación, de la Policía Metropolitana. Ellos tienen que fortalecer su presencia en los barrios, fortalecer su presencia en los corregimientos, para ir ganando terreno a la Oficina, para ganarle terreno a las bandas.
14 presuntos integrantes de la red fueron capturados con fines de extradición por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, con apoyo de la DEA. Entre los detenidos están el hijo del exparamilitar Ramón Isaza, uno de los señalados cabecillas de ‘La Oficina’, y fichas de las AGC o Clan del Golfo y los Pachenca, señalados de sacar droga a Norteamérica, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía.
El panorama es complejo en el Valle de Aburrá y en el resto de Antioquia, el inicio de la contienda electoral complica más la precaria seguridad que existe, en manos de los candidatos y candidatas a los concejos municipales, Asamblea departamental, alcaldías y Gobernación se encuentra parte de las soluciones a la inseguridad derivada del accionar violento del crimen urbano, rural y trasnacional. ¿Qué papel cumplirán? Amanecerá y veremos…
Al momento de ser requerido por las autoridades alias Samir o Valderrama, máximo cabecilla de una organización criminal conocida como La Sexta y que depende de la llamada Oficina, se identificó con una cédula falsa a nombre de Eduardo de Jesús Quintero Murillo.
Las armas largas, chalecos antibalas y hasta uniformes de la Policía de Buenos Aires que se incautaron dejan ver la dimensión de la red, que estaba integrada por más que simples jíbaros de barrios.
Son varias las pruebas que se tienen del accionar delictivo de estos cabecillas antes de ser capturados y durante su permanencia en cárceles como La Picota en Bogotá, Cómbita en Boyacá y Tramacúa en Valledupar.
La Defensoría del Pueblo advirtió que en el corregimiento Altavista se están cometiendo constantes violaciones a los Derechos Humanos y ha aumentado la deserción escolar, los enfrentamientos armados y las extorsiones.
Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña: