Categoría: Montelíbano

En el municipio del sur de Córdoba donde asesinaron a la lideresa María del Pilar Hurtado, denuncian que los paramilitares ya andan uniformados y con fusiles, que sigue existiendo la parapolítica y que las cifras que se conocen sobre la guerra no son reales, porque nadie se atreve a denunciar.

En ese lapso de tiempo fueron capturadas 263 personas y dos más fueron abatidas en medio de combates. Además, fueron incautadas 84 armas de fuego y cerca de 7300 unidades de munición de diferentes calibres. Gracias a la presión militar, catorce de sus integrantes han decidido abandonar sus filas y entregarse de manera voluntaria sometiéndose a la justicia.

Es cierto que por el momento no hay certeza de la eventual relación que pueda existir entre los desplazamientos masivos registrados en varias veredas del municipio de Puerto Libertador y la actividad minera en la zona. Sin embargo, una fuente de la Defensoría señaló: “En estos proyectos de minería a cielo abierto o grandes explotaciones es muy costosa la reubicación de la población y se afectan los cronogramas de explotación, por lo cual es mucho más fácil entrar a trabajar a un territorio que esté despoblado”. Por lo pronto, es claro que en Córdoba, como en otras zonas del país, el desplazamiento forzado por el conflicto armado no es una tragedia del pasado.

El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, permitió afectar el componente armado y financiero de los grupos armados organizados. En una semana de operaciones fueron capturadas 111 personas, destruida maquinaria pesada avaluada en 10.000 millones de pesos y ocupados bienes que superarían los 2.400 millones de pesos.