La CIDH y la Oficina de la Alta Comisionada recuerdan que la protesta social es un derecho humano y que ésta siempre debe ser pacífica en todas sus manifestaciones y acciones. Asimismo, recuerdan que el uso de la fuerza en manifestaciones públicas debe ser excepcional y en circunstancias estrictamente necesarias conforme a los principios internacionalmente reconocidos.
Categoría: ONU
Tal realidad se vive alrededor de un terreno en litigio desde hace 30 años y sobre el cual se llegaron a algunos acuerdos hace 9 años en reuniones realizadas en la zona, donde el Estado Colombiano, se comprometió a realizar los trámites pertinentes para que finalmente estos terrenos pasaran a manos indígenas y aclarar las situaciones que se habían generado entre campesinos, colonos e indígenas.
El Equipo Local de Coordinación (ELC) de Chocó continuará monitoreando la emergencia en coordinación con las autoridades municipales y departamentales, para complementar la respuesta en caso de ser requerido.
El Equipo Local de Coordinación (ELC) Córdoba sigue monitoreando la situación, y dispuesta a seguir atendiendo y coordinando acciones de respuesta complementaria de ser necesario.
Dentro de las líneas de acción, Colombia destacó: la reducción de la demanda y la oferta (y medidas conexas); y la lucha contra el blanqueo de dinero y fomento de la cooperación judicial para potenciar la cooperación internacional, estrategias para crear condiciones para la transformación territorial y el tránsito a economías lícitas, aspectos que hacen parte de la Política Integral para enfrentar el problema de las drogas: Ruta Futuro.
Coincide con el informe de la ONU un deplorable abandono del Estado, acumulado y reflejado en la ausencia de atención en salud pública, falta de abastecimiento de agua potable, inexistencia de vías terrestres, de fomento agrícola, de escuelas y de nutrición infantil, carencia de asistencia hospitalaria y de maternidad, como en el caso varias veces señalado del departamento de La Guajira.
“A esta hora acaba de ingresar el Esmad al campamento donde estaban concentradas las comunidades campesinas en el Cairo, Cajibio. Este es el cuarto día de agresiones por parte de la Fuerza Pública a los manifestantes”, señalaron los manifestantes a través de la cuenta de Twitter @MarchaPaCauca.
Asimismo, denunciaron todo tipo de agresión de parte de la Fuerza Pública, pues, para ellos, esto genera desarmonía y zozobra. También, se mostraron molestos con los medios de comunicación, puesto que, según ellos, están desinformando: “exigimos respeto a la verdad, y dignidad en la palabra, pues los medios masivos de desinformación, mienten y estigmatizan a las comunidades que nos encontramos movilizadas en la minga suroccidente”.
En el caso concreto, trascendió que amenazaron de muerte a Dairon y a su familia y los obligaron a irse de la vivienda que ocupan. Lamentable.
“En las ocho caravanas ejecutadas hasta hoy, se han movilizado un total de 1.256 vehículos de carga, 288 de pasajeros y 1.086 vehículos particulares, permitiendo el transporte a 3254 personas de esta zona como turistas que arriban a la región. Esto ha permitido que 12.060 toneladas de productos alimenticios (leche, ganado, verduras, perecederos, mercancías y elementos de construcción) lleguen y salgan de Popayán para el abastecimiento de almacenes, supermercados de grandes superficies de la zona así como de departamentos vecinos como Nariño y Huila”, explicó el coronel Rojas.