Stewart cita a la fiscal Fatou Bensouda, quien se ha referido siempre a la JEP, “desde la perspectiva de sus propias responsabilidades de evaluar si las autoridades nacionales se están ocupando de los crímenes del Estatuto de Roma, como los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, de manera genuina”.
Categoría: Presidente Iván Duque
Los ilegales interceptaron el vehículo en el que se movilizaban tres miembros de la delegación diplomática, los obligaron a descender y le prendieron fuego al automotor. Acto seguido exigieron a los extranjeros que abandonaran la región.
Incluso, deja en entredicho su posible comparecencia ante la Comisión de la Verdad, tras señalar que irá “siempre y cuando oigan y anoten” lo que dice, “entonces va a ser muy difícil que esté allá”.
En anteriores ocasiones algunos funcionarios del actual Gobierno le dijeron presidente al senador Uribe. En grabaciones aparece la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez; la ministra Justicia, Gloria María Borrero; y el Alto Consejero para el Posconflicto, Emilio José Archila con el mismo desacierto.
“Le he pedido a EPM, como contratista del proyecto, que le dé una información clara al país de las siguientes etapas que se deben surtir para tener una estabilización y control integral del proyecto, de manera que el país esté debidamente informado de todas las decisiones que se van a tomar”, aseveró.
Igualmente, manifestó su satisfacción por la forma como ha aumentado el número de ciudadanos en la Red de Participación Cívica, que ya cuenta con más de 700 mil personas vinculadas.
No obstante, hay quienes aseguran que el presidente Duque está siendo coherente con su actual discurso y es pertinente, a propósito de los hechos recientes del Eln, tras el atentado de la guerrilla en la Escuela de Policía General Santander, que dejó 21 cadetes muertos.
Nosotros no tenemos rayas rojas, todo lo que Duque y Uribe quieran colocar en la mesa se lo aceptamos, son temas de discusión y negociación y pacto; entonces estas negociaciones nunca se van a hacer aceptando requisitos previos, pero siempre vamos a estar abiertos a todos los temas puestos en la mesa porque esa es la negoción: ellos colocan unos términos, nosotros otros y las líneas medias que encontremos es la salida, esa es la solución política y en eso es que estamos.
Finalmente, la CUT hace un llamado al movimiento sindical y social colombiano para que rechace la actitud del Gobierno Nacional y “movilizarnos exigiendo la salida de estas tropas de nuestro territorio”.
Argumentan que en su lucha y compromiso por la defensa del territorio y los intereses del pueblo, “mantienen su accionar militar permanente contra el Ejército y la infraestructura trasnacional, logrando afectar la economía de la oligarquía y acertando varios golpes contra el Ejército invasor y a las bandas paramilitares”.