En el mensaje, grabado en video por el comandante Uriel, del frente de guerra occidental Omar Gómez del Eln, el grupo armado afirma que “pese a las negativas del Gobierno”, sigue con la “firme intención de buscar la liberación de sus familiares”.
Categoría: Presidente Iván Duque
“Vamos a habilitar la Línea 167 para que los ciudadanos se comuniquen con las autoridades y denuncien a los jíbaros, las ‘ollas’ del microtráfico, donde está ese veneno en las calles, para que esos jíbaros sepan que toda la sociedad colombiana los está observando”, dijo el presidente Duque al dar apertura al sexto ‘Taller Construyendo País’.
Como se recordará, este miércoles 5 de septiembre la guerrilla liberó a tres personas de las nueve que fueron retenidas entre el 3 y el 8 de agosto pasado, por lo que aún restan seis para ser devueltas a la libertad. Sin embargo, esto no ha sido posible porque, según el Eln, el Gobierno no ha mostrado voluntad y se niega a “pactar acuerdos que garanticen la acción humanitaria de liberación”. Por el contrario, argumenta el Eln, el Gobierno “arrecia los operativos militares en la zona, poniendo en peligro la integridad de los detenidos y de las unidades guerrilleras”.
Ceballos añadió que teniendo en cuenta que este viernes 7 de septiembre el Gobierno Nacional tomará la decisión de reanudar o no la Mesa de Diálogo con el Eln en la Habana, Cuba, ese grupo armado debería entregar a los detenidos tal y como los secuestró. “El Eln tiene tres días para mostrar si tiene voluntad de paz», dijo el comisionado.
A medida que el ministro Botero respondía las preguntas de los periodistas en cabina, también le eran transmitidas las respuestas del comandante Uriel, del frente de guerra Ómar Gómez, del Eln luego de cada intervención del ministro.
Los integrantes de la Mesa expresan su temor por “la persistencia de estos grupos y su interacción con diversas formas de violencia que afectan a la sociedad en general y ponen en peligro el éxito de los acuerdos logrados con las Farc”.
Los medios de comunicación fueron exhortados a realizar procesos de sensibilización sobre la importancia de los líderes sociales, autoridades étnicas y personas defensoras de derechos humanos, y a apoyar campañas como #Lidera la Vida, que ha sido un gran aporte en la sensibilización del país sobre la lucha de esta población.
Duque indicó que su Gobierno se reunirá con la ONU, la iglesia católica y los países que apoyan dicho proceso, para que compartan su balance acerca del mismo.