Tal ha sido la tormenta que la división de posturas llegó en forma de polarización al Congreso. Mientras el senador Álvaro Uribe (Centro Democrático) llamó a “salir a las calles, que es nuestro campo de batalla”, para rechazar la decisión de la Corte y los riesgos que representa para la ciudadanía, otro sector, encabezado por el senador Gustavo Bolívar (Decentes), trabaja en un proyecto de ley para abrirle la puerta al consumo recreativo de marihuana.
Categoría: Presidente Iván Duque
«Como presidente de la República, me he preocupado siempre por la familia colombiana, por los niños de nuestro país”, y añadió que “nosotros no podemos seguir viendo que, en muchos lugares del territorio, llegan los jíbaros y se ubican cerca de los entornos escolares o en los parques para inducir a nuestros hijos a que entren en el camino de las drogas y, por esa vía, terminen también en las tentaciones perversas de la criminalidad”, dijo Duque.
Igualmente, por medio de la Resolución 072 de 2019 el Gobierno Nacional concedió la extradición del ciudadano Rodrigo Torres Pineda, requerido para comparecer en juicio por dos cargos: primero, concierto para distribuir y poseer cinco kilos o más de cocaína, mientras se encontraba a bordo de una embarcación sujeta a jurisdicción de los Estados Unidos.
Este grupo afirmó que «el aparente desprecio de estas garantías a nivel estatal es perjudicial para la paz, el desarrollo y la estabilidad. El Gobierno debe tomar medidas inmediatas para implementar los acuerdos de paz”. Los relatores se refirieron al asesinato del excombatiente de las Farc Dimar Torres Arévalo, cuyo cuerpo fue hallado sin vida el pasado 22 de abril cerca de un campamento de las Fuerzas Militares.
En diálogo con el medio de comunicación alemán Deutsche Welle (DW), la también activista de Derechos Humanos y miembro del equipo de solidaridad con los presos políticos del Congreso de los Pueblos de Colombia, Verónica López, se refirió a la persecución y asesinato de líderes sociales en el país.
Fue amenazado en múltiples ocasiones por su labor, y hasta lo intentaron desparecer en una oportunidad. Tuvo que salir de su ciudad, Barranquilla, hacia Bogotá, para protegerse. Desde allí ha seguido su trabajo en defensa de los Derechos Humanos, e incluso participó en el Proceso de Paz del Estado colombiano con las Farc.
Con las objeciones, el Gobierno buscaba modificar artículos de la Ley y que los victimarios tuvieran la obligación de reparar a las víctimas. También para que no se le quitara al alto comisionado para la paz la posibilidad de presentar ante las autoridades colados, mafiosos que quisieran entrar al sistema de diferenciación judicial. Regular la extradición de terceros, práctica de pruebas para extradición, entre otros.
Por primera vez, un Plan Nacional de Desarrollo incluye a los océanos como una región propia del territorio colombiano. Esto significa reconocer, de forma integral, el potencial estratégico y de desarrollo que tienen las áreas oceánicas en el Atlántico y en el Pacífico.
La víctima se movilizaba por la vía que conduce al municipio de Jambaló. La mujer que lo acompañaba resultó ilesa. El líder campesino residía en la residía en la vereda Paramillo 2, en el resguardo indígena de Munchique los tigres.
Martínez renunció a la Fiscalía General el miércoles de la semana pasada, después de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió concederle al exjefe de las Farc Jesús Santrich, requerido por Estados Unidos por narcotráfico, la garantía de no extradición.