Este es el examen que Análisis Urbano y Corpades realizaron para mostrarle a la comunidad lo que ocurre. Siga el enlace, observe la ponencia de Luis Fernando Quijano Moreno, experto y estudioso de la realidad de inseguridad y violencia que padece el Valle de Aburrá, y saque sus propias conclusiones.
Categoría: Análisis Urbano
Análisis Urbano conoció que el incremento de la violencia en Guarne está relacionado con el traslado de los principales cabecillas de combos, bandas y estructuras criminales al Oriente antioqueño. Con sus familias han preferido irse a vivir a condominios o fincas adquiridas con dineros ilícitos en La Ceja, El Peñol, El Retiro, Rionegro o Guarne, entre otros municipios, que son los preferidos por los bandidos para estar “tranquilos”, mientras la ciudad en la que “trabajan”, arde.
La comuna 12, La América, es la más violenta de Medellín, con 17 homicidios en lo que va corrido de 2019. Como lo advirtió Análisis Urbano, esta comuna es la joya de la corona para los combos que tienen su asiento en el occidente de la ciudad y que están aliados o a la Alianza Criminal del Norte (Línea 60) o a la Confederación Criminal (Línea 40). Estas dos facciones en las que está dividida actualmente la Oficina del Valle de Aburrá se pelean a muerte a las comunas 11, Laureles, y la 12 La América.
Pablo Beltrán aseguró que la agrupación guerrillera no le apuesta a que haya una guerra de Colombia contra Venezuela, que el secuestro no es una estrategia que el Eln vaya a utilizar por siempre y que no pedirán asilo en Cuba.
Asimismo, la Procuraduría tomó la decisión de investigar a la administración municipal para verificar si hay funcionarios que hacen parte de la ilegalidad.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La ONG Corpades, que investiga el conflicto en Medellín, coincidió en que no hay elementos suficientes para determinar que se firmó un pacto de esa naturaleza.
La mujer señaló que tiene contusiones y moretones en el rostro debido a la agresión. Las autoridades están en la búsqueda del taxista para procesarlo por agresión y maltrato.
Habitantes del lugar pidieron a la Defensoría del Pueblo que por favor haga presencia en el lugar, así como a los organismos internaciones de Defensa de los Derechos Humanos para que verifiquen la situación y se pida el respectivo auxilio para las personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario.
Hoy recordamos tu partida, pero a diario rememoramos tu vida de lucha, trabajando por los intereses de las comunidades afectadas por la violencia. Por siempre en nuestras mentes, amigo John Alexánder Pulgarín. Como lo cantó el rapero Canserbero, “no se muere quien se va, sólo se muere el que se olvida”.