Como se recordará, Análisis Urbano y Corpades anunciamos a la comunidad medellinense el pasado viernes 31 de mayo de 2019, que entre las dos líneas militares de la Oficina se había firmado un pacto de no agresión que puso fin a la guerra fría, lo que ha contribuido a la reducción de homicidios en Medellín.
Categoría: Armada Nacional
El presidente invitó a la comunidad bellanita a vencer el miedo y afirmó que es necesario trabajar de la mano con las autoridades y que los ciudadanos denuncien para visibilizar a los miembros de los grupos criminales. “Aquí debemos ser contundentes en hacer cada vez más visibles a los cabecillas de estos grupos: los Pachelly, el Mesa, Niquía, el Mirador, la Maruchenga, la Camila, los Chatas; tenemos que hacerlos visibles, fortalecer los instrumentos de denuncia y protección de la identidad de los denunciantes; el pago, también, de recompensas, pero también la presencia de la inteligencia policial”, resaltó.
Tras la inspección, los soldados del Ejército Nacional hallaron varias unidades que al ser verificadas se comprobó que se trataba de clorhidrato de cocaína. El alijo que pesaba173 kilos, pertenecía al Clan del Golfo y se investiga cuál sería su destino.
En el corregimiento Boraudo, zona rural de Lloró, al occidente del departamento parte alta del rio Atrato, tropas de la Campaña Militar y Policial Titán recibieron la denuncia sobre el secuestro de un ciudadano por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC o Clan del Golfo.
Estas condiciones de supervisión se establecen bajo un régimen de condicionalidad que busca la materialización de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de las víctimas, y de esta forma cumplir con los fines del Sistema por parte de quienes se acogen a él.
Hoy, desde la Corporación Reiniciar, es la voz de muchos líderes y lideresas en Colombia que aún necesitan mejores condiciones de seguridad. Según ella, estamos viviendo un escenario parecido al de hace 10 años, con líderes en riesgo y pocas garantías.
Con este resultado, el más grande y contundente realizado en lo que va del 2019 contra este delito al ecosistema, se detiene el daño ambiental que venían causando sobre cerca de 600 hectáreas, afectando las fuentes hídricas, así como a la flora y fauna de la zona, que además era contaminada con químicos como el mercurio.
Según inteligencia, con el material que era extraído se producían ganancias de más de 225 millones de pesos mensuales. De acuerdo con la información obtenida, los trabajos de extracción se realizaban de lunes a sábado de forma ininterrumpida.
En un operativo adelantado por la Armada Nacional, el Gaula y la Fiscalía fueron capturados en flagrancia cuatro uniformados de…
Esta es la primera mega operación que se realiza este 2019 el Comando Operativo Aquiles de la Séptima División, unidad élite que busca atacar y neutralizar las rentas ilícitas de los diferentes grupos armados ilegales así como afectar las estructuras criminales y de esta manera estabilizar la región del Bajo Cauca antioqueño.