Luego de mencionar lo que sucede en el Bajo Cauca, el pasquín da un salto y se refiere a diferentes personas a las que declara objetivo militar y que desde Medellín “están trabajando para la guerrilla y caparrapos bajo el disfraz de líderes sociales y defensores de derechos humanos”.
Categoría: Caparrapos
Por esta razón, el comando del Batallón Rifles puso en alerta a sus unidades, les ordenó “extremar las medidas de seguridad” y realizar permanentes coordinaciones “para los movimientos que sean considerados riesgosos”.
El otro hecho ocurrió en la vereda El Tigre, municipio de Cáceres, donde un policía y tres erradicadores de cultivos sufrieron lesiones al ingresar a un campo minado.
Finalmente, asegura el texto que a partir de las 10:00 p.m., las AGC no quieren ver “a nadie en las calles, esquinas, lugares” y demás.
En el intercambio de disparos fue capturado un individuo y fueron incautados cuatro fusiles, dos armas cortas, nueve granadas, cerca de 1800 cartuchos de diferentes calibres, así como material de intendencia, explosivos, equipos de comunicación e información del Clan del Golfo.
Llamamiento para que se busquen caminos reales que conduzcan a la paz con garantías para quienes piensan distinto, quienes sueñan un mejor país y para quienes la apuestan a la vida digna.
Gutiérrez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la localidad e integrante del programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, fue asesinado en su vivienda de la vereda La Envidia, ubicada en el corregimiento La Caucana, en Tarazá, municipio del Bajo Cauca antioqueño.
Hombres armados llegaron hasta su vivienda y abrieron fuego sin mediar palabra contra la existencia del líder comunal. La víctima mortal hacía parte del programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos.
Las AGC señalan que, “a pesar de que las autoridades y la Fiscalía insisten en que no hay sistematicidad en los crímenes”, son tantos los líderes y defensores de derecho humanos ejecutados “que sería imposible que obedeciera a casos aislados o individuales”.
Cada campesino debe informar a los ilegales cuándo recibirán visitas, quiénes son esas personas y cuánto tiempo estarán en la zona. De no cumplir con esta exigencia, se prohibirán las visitas de familiares y/o allegados.