Unidades de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá dieron captura a 48 personas señaladas de la venta y distribución…
Categoría: Cocaína
Unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Antioquia capturaron a una persona y se incautaron de…
Militares hallaron en Ábrego el complejo de clorhidrato de cocaína más grande que se ha descubierto en 2019.
Tres casas en las que se vendían toda clase de estupefacientes, como marihuana, cripa, cocaína, pepas y bazuco, y en…
En una operación del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea colombiana se logró la incautación de cerca de una tonelada…
Jesús Santrich se encuentra libre desde el pasado 29 de mayo, cuando la Corte determinó que por ser un aforado constitucional debía ser esa corporación la que debe llevar su caso y tomar decisiones frente a su libertad, y no un juez de garantías. Luego, el 4 de junio pasado, la Corte lo llamó a indagatoria considerando que en este caso “es posible la comisión de delitos”.
Mediante la modalidad de ocultamiento, un hombre de 34 años tenía en su poder 3.491 gramos de cocaína dentro de elementos de aseo y suplemento dietario, quien pretendía viajar en un vuelo a Madrid, España.
Además, subrayó que “nosotros lanzamos un programa que busca articular toda la Fuerza Pública frente a las amenazas del crimen transnacional, con pelotones especializados en enfrentar la minería criminal o la extracción criminal de minerales y, óigase bien, con la meta de que para agosto del 2022 Colombia esté cumpliendo a cabalidad con el Acuerdo de Minamata, donde seamos un país libre de mercurio”.
Este inmueble allanado era utilizado para el almacenamiento de sustancias estupefacientes y desde ahí se distribuía a otros expendios del sector del barrio Antioquia donde eran dosificadas y vendidas en vías, parques y sectores aledaños a instituciones educativas.
A juicio de la Ministra, este incremento en el consumo lleva a que se pierda una generación de ciudadanos, fundamental para el desarrollo de la Nación. Por ello calificó la lucha contra el narcotráfico como una «deuda moral con el país y una forma de contribuir a la paz entre los colombianos».