La comunidad recordó que desde 2006 en Curvaradó fueron creadas tres zonas humanitarias, entre ellas El Tesoro y Las Camelias. Son áreas delimitadas e identificadas, habitadas por población civil y donde está prohibida la entrada a fuerzas armadas de cualquier bando.
Categoría: Eln
Los líderes Enrique Cabezas y Guillermo Díaz fueron amenazados de muerte, junto con otros reclamantes de tierras de Curvaradó y habitantes de las Zonas Humanitarias de Nueva Esperanza y Pueblo Nuevo en Jiguamiandó, alertó la Comisión.
Por la incautación de dicho cargamento, alias Otoniel, el máximo cabecilla de las AGC o Clan del Golfo envió castigado a alias Walter a las selvas del departamento del Chocó, para que se enfrentará con la guerrilla del ELN, pero por sus buenos resultados fue asignado como segundo cabecilla de la subestructura Carlos Vásquez en el corregimiento de Pavarandó bajo el mando de alias Pueblo.
Cahucopana exigió al Gobierno Nacional, departamental y local no hacer presencia en la zona solo con pie de fuerza y menos para capturar a los campesinos y persiguiendo a la pequeña minería. Asimismo, pidió que se esclarezcan estos hechos y que se respete el debido proceso en cada caso.
No obstante, hay quienes aseguran que el presidente Duque está siendo coherente con su actual discurso y es pertinente, a propósito de los hechos recientes del Eln, tras el atentado de la guerrilla en la Escuela de Policía General Santander, que dejó 21 cadetes muertos.
El general Óscar Atehortúa Duque, director de la Policía Nacional, confirmó la noticia en su cuenta de Twitter: “Lamentamos la partida de nuestro cadete Andrés David Fuentes Yepes, quien falleció hoy debido a las heridas sufridas por el vil ataque terrorista en la @EscuelaDCadetes. Nuestra solidaridad a su familia, rogamos al Todopoderoso les dé fortaleza en este momento de suma tristeza”.
También, en el texto señalan al partido político Centro Democrático de orquestar y generar “matrices de opinión”, para “desdibujar la imagen del Eln como insurgencia armada”, en cuanto el ejercicio de “la rebelión como derecho universal de los pueblos ante el régimen político de dominación, explotación y operación de la oligarquía y burguesía colombiana”.
El 5 de febrero circuló en el Bajo Cauca un panfleto firmado al parecer por el frente Darío de Jesús…
Nosotros no tenemos rayas rojas, todo lo que Duque y Uribe quieran colocar en la mesa se lo aceptamos, son temas de discusión y negociación y pacto; entonces estas negociaciones nunca se van a hacer aceptando requisitos previos, pero siempre vamos a estar abiertos a todos los temas puestos en la mesa porque esa es la negoción: ellos colocan unos términos, nosotros otros y las líneas medias que encontremos es la salida, esa es la solución política y en eso es que estamos.
Argumentan que en su lucha y compromiso por la defensa del territorio y los intereses del pueblo, “mantienen su accionar militar permanente contra el Ejército y la infraestructura trasnacional, logrando afectar la economía de la oligarquía y acertando varios golpes contra el Ejército invasor y a las bandas paramilitares”.