“Todos estos factores llevan a que se eleve el nivel de riesgo de las comunidades campesinas, líderes y lideresas sociales, miembros de las Juntas de Acción Comunal y defensores de derechos humanos, lo que dificulta poder llevar a cabo su labor. El panorama no es alentador, por eso es importante reconocer el quehacer de los líderes y lideresas, que a nivel nacional están siendo perseguidos, estigmatizados y asesinados”, añade el texto.
Categoría: Gobernación de Antioquia
El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, permitió afectar el componente armado y financiero de los grupos armados organizados. En una semana de operaciones fueron capturadas 111 personas, destruida maquinaria pesada avaluada en 10.000 millones de pesos y ocupados bienes que superarían los 2.400 millones de pesos.
Con este importante paso, esta comunidad adquiere beneficios como mejorar sus condiciones de vida, contar con el apoyo y acompañamiento permanente de la institucionalidad y de diversas entidades para procesos de capacitación técnica, ambiental y asesoramiento en licenciamientos por parte del proyecto Gramalote, operado por Anglo Gold Ashanti, concesionario del título donde los mineros ejercen actividades mineras.
En Antioquia este año se han realizado 111 capturas, se han incautado 14 excavadoras, 24 dragas, 88 motores y/o motobombas así como la inutilización de 48 unidades productoras de explotación ilícita de yacimientos mineros, principalmente (adicional al Bajo Cauca) en las regiones del nordeste y occidente del departamento.
La Sección para casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SARV) de la JEP avanza en el proceso…
El general Salamanca Ramírez destacó que ya “la comunidad empieza a hablar, a denunciar hechos irregulares que se constituyen en el elemento inicial de todas las investigaciones y procesos de control”.
El río Cauca comenzará a subir de nivel lentamente. Por esta razón es importante no ingresar al río ni acercarse a sus orillas.
Antioquia Libre de Coca, nació con la Ordenanza 39 de 2017. Con ella se busca liberar al territorio antioqueño, de la esclavitud social que produce el narcotráfico, llevando la cultura de la legalidad al campo, por medio de la oferta de programas y proyectos desarrollados en 7 líneas estratégicas.
Es así como la actual administración creó nuevos cargos para respetar lo ordenado por la Corte y reintegró a 24 de ellos. Aún faltan siete personas que la Gobernación de Luis Pérez Gutiérrez intentará ubicar la próxima semana. Jairo Alberto Cano, secretario de Gestión Humana, señaló que recibir y reubicar a estas 31 personas representa un gasto que no se tenía previsto.
Tras el cierre de la compuerta, continúa el periodo de 6 horas en las que se realizará un monitoreo, minuto a minuto, del comportamiento de las distintas variables, entre ellas el comportamiento del macizo rocoso y de la estructura de la casa de máquinas, así como los caudales en el portal de salida de los túneles de descarga y del agua que empiece a llegar al embalse.