Categoría: Presidente Iván Duque

La disposición del Gobierno generó tensión con los países garantes del proceso, especialmente con Noruega y Cuba, que pidieron respetar los protocolos ante un eventual levantamiento de la mesa de negociación. Mientras tanto, Brasil y Chile acompañaron al presidente Duque en su decisión y pidieron por todo el peso de la ley para los responsables.

Desde el día del atentado en el que resultaron ilesos las amenazas han sido constantes. Nada más un día después del hecho, el 6 de mayo, recibieron una advertencia concreta frente al acto: “lo del sábado es solo el comienzo de lo que será el exterminio de todos ustedes…”, dice el mensaje de texto. Y al final sentencia a quienes participaron en la minga del suroccidente que bloqueó durante más de 20 días la vía Panamericana y la alterna que pasa por territorio afro. “…todos aquellos que cerraron la vía humanitaria en la llamada minga les llegó la hora negros hijueputas…”.

Así lo dio a conocer el presidente Iván Duque en su cuenta de Twitter este domingo 16 de junio en horas de la mañana: “En operativos de Fuerza Pública en Tambo, Cauca, fue neutralizado Navides Chilhueso Noscué, alias ‘Tigre Indio’, cabecilla del frente José María Becerra del Eln, peligroso delincuente con más de 24 años en esta estructura ilegal, y requerido por graves delitos”, escribió el presidente en la red social.

Además, subrayó que “nosotros lanzamos un programa que busca articular toda la Fuerza Pública frente a las amenazas del crimen transnacional, con pelotones especializados en enfrentar la minería criminal o la extracción criminal de minerales y, óigase bien, con la meta de que para agosto del 2022 Colombia esté cumpliendo a cabalidad con el Acuerdo de Minamata, donde seamos un país libre de mercurio”.

Al finalizar su visita oficial a Argentina, el Jefe de Estado dijo que “la verdad, respetando además a las instituciones, también espero que, dado que la Procuraduría está pidiendo que se capture, por parte de la Corte Suprema de Justicia, pues también que -con la evidencia que existe- la propia Procuraduría suspenda del ejercicio de ese cargo a esa persona”.

“Seguiremos defendiendo a todas las familias y a todos los niños de nuestro país, entre otras cosas, porque quiero que quede claro que nuestra Constitución, la que nos guía a todos los colombianos, es absolutamente diáfana, en el Artículo 44, cuando dice que los derechos de los niños están por encima de los derechos de todos los colombianos, y la defensa del entorno nuestros niños es vital para que las familias se sientan seguras en todos los espacios del territorio colombiano”.