La Asociación Campesina del Sur de Córdoba, Ascsucor, alertó en un comunicado que en el municipio de Puerto Libertador circuló…
Categoría: Sur de Córdoba
Luego de encabezar un Consejo de Seguridad ampliado en Tierralta (Córdoba) por instrucción del Presidente Iván Duque, el Consejero Francisco Barbosa afirmó, a su llegada a Bogotá, que “estamos frente a un hecho que nos duele a todos los colombianos, y vamos a salir adelante llevando a los responsables ante las autoridades competentes”.
La Asociación de Campesinos de Córdoba, Ascscucor, relató que este hecho se registró a las 3:00 p.m. y quienes lo cometieron se identificaron como miembros del grupo armado autodenominado “Bloque Virgilio Peralta Arenas” o “Caparrapos”, quienes estaban acompañados por integrantes del autodenominado “Nuevo Frente 18”, conformado por excombatientes de las Farc.
En esta ocasión tres artefactos explosivos fueron hallados y destruidos de manera controlada, los cuales habrían sido instalados por individuos de la subestructura Rubén Darío Ávila con el objetivo de atentar contra la población civil de este sector.
En ese lapso de tiempo fueron capturadas 263 personas y dos más fueron abatidas en medio de combates. Además, fueron incautadas 84 armas de fuego y cerca de 7300 unidades de munición de diferentes calibres. Gracias a la presión militar, catorce de sus integrantes han decidido abandonar sus filas y entregarse de manera voluntaria sometiéndose a la justicia.
Posteriormente, fue evacuado en un helicóptero de la aviación del Ejército Nacional, medicalizado y acondicionado para esta clase de emergencias. Al llegar a Urabá fue conducido en una ambulancia a una clínica de la región, en donde fue intervenido quirúrgicamente y a esta hora, bajo custodia de las autoridades, se recupera.
Análisis Urbano
‘Antonio’, señaló la Fiscalía, quien es desmovilizado del Bloque Mineros de las extintas AUC, fue capturado en el corregimiento La Caucana, en Tarazá (Antioquia), luego de intentar oponerse a un procedimiento judicial en su contra. En el enfrentamiento con tropas del Ejército Nacional, que respaldaban el procedimiento, quedó herido y fue trasladado a un centro médico.
El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, permitió afectar el componente armado y financiero de los grupos armados organizados. En una semana de operaciones fueron capturadas 111 personas, destruida maquinaria pesada avaluada en 10.000 millones de pesos y ocupados bienes que superarían los 2.400 millones de pesos.
A renglón seguido, hace un llamado a la Defensoría del Pueblo para que a su vez exija “lo pertinente para atender este hecho violatorio del derecho internacional de los derechos humanos, ya que estamos ante delitos atroces como desaparición forzada, asesinato y quizá una masacre”.