Un artefacto explosivo fue lanzado a la estación de Policía de Caucasia, municipio del Bajo Cauca antioqueño. La detonación dejó…
Categoría: Bajo Cauca antioqueño
Se destaca que con estas capturas se esclarecen 9 homicidios y 3 casos de tentativa de homicidio ocurridos entre el mes de julio de 2018 y junio 2019, hechos que son atribuibles a integrantes del GAO los Caparros en esta subregión antioqueña.
En el municipio del sur de Córdoba donde asesinaron a la lideresa María del Pilar Hurtado, denuncian que los paramilitares ya andan uniformados y con fusiles, que sigue existiendo la parapolítica y que las cifras que se conocen sobre la guerra no son reales, porque nadie se atreve a denunciar.
Igualmente se le sindica de ser el encargado de generar alianzas con el GAO «Caparrapos» y con la subestructura 36 del GAO residual de las Farc, con el fin de no perder el control del tráfico de estupefacientes en la zona e iniciar el adoctrinamiento político y de organización de masas sobre los municipios de Briceño, Anorí y Tarazá.
Luego de encabezar un Consejo de Seguridad ampliado en Tierralta (Córdoba) por instrucción del Presidente Iván Duque, el Consejero Francisco Barbosa afirmó, a su llegada a Bogotá, que “estamos frente a un hecho que nos duele a todos los colombianos, y vamos a salir adelante llevando a los responsables ante las autoridades competentes”.
Con estos resultados operacionales desarrollados por el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía; el Gao residual subestructura 36, bajo el mando de alias Cabuyo, pierde dos elementos fundamentales, al ser quienes direccionaban y ejecutaban acciones ilícitas para el fortalecimiento del grupo criminal tanto militar como financieramente, además de ser ellos hombres de su entera confianza.
Alias el Abuelo, de 31 años de edad, aceptó su responsabilidad en los hechos ocurridos el 2 de febrero de 2017 en el barrio Paraguay del municipio de Caucasia, donde fue asesinado con arma de fuego el mototaxista Juan Carlos Menco Navas, al parecer, por intentar hurtarle su motocicleta.
Asimismo, a la altura del municipio de El Santuario, Oriente antioqueño, en la autopista Medellín-Bogotá, se logró la incautación de 2.000 cartuchos calibre 16 y 12 radios portátiles de comunicación con sus accesorios.
Aunque el comercio en este lugar se reactivó, las personas aún tienen miedo de salir a la calle, de acuerdo con un líder social de la región. Estas 18 familias desplazadas se suman a otras 500 personas que han tenido que salir de la vereda La Caucana por el peligro que allí se vive.
El triángulo que crean los municipios de Tarazá, Cáceres y Caucasia se ha convertido en un espacio de disputa territorial, en donde la guerra no da tregua y los índices de homicidios crecen en la misma medida en que se enriquece el crimen, que además de ser narcotraficante, explota la minería ilegal y envenena el río Cauca. El Bajo Cauca está perdiendo la guerra.