En respuesta a los señalamientos de los congresistas, la DNI expidió un comunicado en el que rechazó la carta de los senadores y afirmó que esa dirección “trabaja con las mejores prácticas de transparencia, trazabilidad, respeto por la dignidad humaba y los derechos humanos”.
Categoría: Presidente Iván Duque
Respecto al crimen de la menor, que ocurrió el fin de semana, el presidente Iván Duque manifestó que es un hecho que debemos repudiar todos los colombianos.
Del hombre aún no se conoce su identidad, aunque trascendió que podría ser alias Cajón, de 41 años de edad, quien habría sido integrante del combo Pachelly, de los denominados “vieja guardia”. El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana, señaló que la víctima habría pertenecido a las AUC, al Bloque Centauros, del cual se desmovilizó hace más de una década.
Los firmantes de la misiva –exnegociadores de paz, congresistas, organizaciones sociales, víctimas del conflicto armado, académicos, entre otros-, afirmaron que no es cierto que, como lo dijo Almagro en mayo de este año, el Gobierno de Duque haya “hecho todo” por mantener la paz. “Lamentablemente, la situación es muy distinta de la que usted describe en su declaración”, señalan, acuñando la confusión a las declaraciones que ha hecho Duque durante sus viajes al exterior.
De cara a la Asamblea General de la OEA, diversas organizaciones civiles afirman que será clave exigir que los Estados miembros desarrollen e implementen políticas públicas para abordar de forma integral los delitos cometidos contra defensores, periodistas y líderes sociales.
Señaló el presidente Duque que los esquemas de ‘obras por impuestos’ en los 170 municipios PDET “eran bastante precarios; hoy ya tenemos miles de millones de pesos que están destinados a esas obras”.
Como se recordará, Análisis Urbano y Corpades anunciamos a la comunidad medellinense el pasado viernes 31 de mayo de 2019, que entre las dos líneas militares de la Oficina se había firmado un pacto de no agresión que puso fin a la guerra fría, lo que ha contribuido a la reducción de homicidios en Medellín.
El presidente advirtió que “a todos los criminales que están detrás del asesinato de los líderes sociales y de excombatientes, y, óigase bien, de cualquier colombiano, los vamos a enfrentar, porque este Gobierno tiene un compromiso con la legalidad”.
El presidente invitó a la comunidad bellanita a vencer el miedo y afirmó que es necesario trabajar de la mano con las autoridades y que los ciudadanos denuncien para visibilizar a los miembros de los grupos criminales. “Aquí debemos ser contundentes en hacer cada vez más visibles a los cabecillas de estos grupos: los Pachelly, el Mesa, Niquía, el Mirador, la Maruchenga, la Camila, los Chatas; tenemos que hacerlos visibles, fortalecer los instrumentos de denuncia y protección de la identidad de los denunciantes; el pago, también, de recompensas, pero también la presencia de la inteligencia policial”, resaltó.
“Con la implementación de la Política Integral para enfrentar el Problema de las Drogas “Ruta Futuro” logramos, por primera vez en más de 5 años, frenar la producción de cultivos ilícitos en Colombia. Es un gran paso del Gobierno del Presidente Duque en la lucha contra el flagelo de las drogas que tanto daño hace a nuestro país, en especial a nuestros niños, niñas y adolescentes” expresó al respecto, la Ministra de justicia y del Derecho Margarita Cabello Blanco.